El Congreso pide al Gobierno que impulse un comité de discapacidad en el Parlamento Europeo

- Felicita al equipo español en los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles una declaración institucional en la que pide al Gobierno que aproveche la Presidencia de la UE para trabajar en la creación de un comité específico sobre políticas de discapacidad en el seno del Parlamento Europeo.

La declaración, salida de la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja, se suma así a la propuesta del Foro Europeo de la Discapacidad y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que ya han manifestado la importancia de que el Parlamento Europeo cuente con un comité de este tipo.

Según el texto redactado por la Comisión de Discapacidad, la creación de este comité en el Parlamento Europeo serviría "para asegurar el pleno ejercicio de todos los derechos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad sin discriminación alguna".

También de forma unánime, la Comisión de Discapacidad de la Cámara Baja felicitó a los deportistas españoles que están participando estos días en los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010 por su "buen hacer", esfuerzo, trabajo y resultados conseguidos.

MÁS REUNIONES INFORMALES

Además, la comisión aprobó por unanimidad una proposición no de ley del Grupo Socialista en la que se pide al Ejecutivo de Zapatero que aproveche la Presidencia española de la UE para convertir en costumbre, durante los turnos rotatorios de presidencia, la celebración de una reunión informal de ministros de discapacidad como la que acogerá Zaragoza el próximo mes de mayo.

A este respecto, Inmaculada Bañuls, portavoz adjunta del PP en la misma comisión, pidió al Gobierno que aproveche la reunión informal de ministros de discapacidad de mayo para abordar el problema del empleo de las personas con problemas físicos, psíquicos o sensoriales, "que con la crisis ha caído de forma vertiginosa".

FALTA DE CONSENSO

Por último, la Comisión de Discapacidad del Congreso rompió con su costumbre de llegar a acuerdos y rechazó una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular que pedía al Gobierno que trabajara durante la Presidencia española en el impulso de un pacto europeo por la discapacidad que armonizara y garantizara las políticas para las personas con problemas físicos, psíquicos y sensoriales en toda la UE.

El Grupo Socialista presentó una enmienda al texto en la que se abogaba por trabajar en la consecución de una estrategia europea sobre discapacidad y no de un pacto, por ser "la figura" en la que está centrada ahora Europa, según explicó su portavoz en la comisión, María José Sánchez Rubio.

Francisco Vañó, portavoz por el PP en la misma comisión, manifestó que su grupo no aceptaba la propuesta de los socialistas, pero les ofreció llegar a un texto alternativo que recogiera el sentir de las dos formaciones. En contra de lo habitual en este grupo de trabajo, PP y PSOE no llegaron a un acuerdo y la proposición no de ley se rechazó por 17 votos a favor y 18 en contra.

Vañó lamentó "la falta de acuerdo" en una comisión donde, recordó, lo habitual no es el desencuentro, sino el consenso, para favorecer a las personas con discapacidad. Agregó que el "único riesgo" que correría el Gobierno aprobando esta propuesta sería "lucirse con una iniciativa demandada por el Cermi y por el Foro Europeo de la Discapacidad".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2010
IGA/lmb