EL 57% DE LOS EXPORTADORES MEJORO SU CARTERA DE PEDIDOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 57 por ciento de las empresas exportadoras españolas consiguió aumentos en su cartera de pedidos durante el segundo trimestre de 1994, según la 'ncuesta de Coyuntura de las Exportaciones', que encarga el Ministerio de Comercio y Turismo a Intergallup.
Aunque esta cifra sigue siendo positiva, supone un ligero empeoramiento sobre el primer trimestre, cuando el 66 por ciento de los entrevistados aseguraron haber mejorado sus pedidos, debido fundamentalmente a la reducción de los efectos positivos de la devaluación de la peseta.
Los sectores que experimentaron una evolución más positiva en el segundo trimestre fueron las industrias semimanufatureras, de bienes de equipo y de consumo.
Las empresas exportadoras se han mostrado, sin embargo, más optimistas que en el primer trimestre sobre la evolución futura de su cartera de pedidos. El 51 por ciento cree que seguirán mejorando sus pedidos de julio a septiembre, mientras que el 49 por ciento ve buenas expectativas en los próximos 12 meses.
La encuesta, realizada a 1.015 empresas exportadoras, muestra una coyuntura favorable para el sector exportador español, según Comercio, basada sobretodo en la estabilidad de los precios. Así, el 62 por ciento de las sociedades confían en una evolución estable de éstos, siendo el 51 por ciento los que también creen que los precios internacionales se mantendrán.
Comercio cree que esta estabilidad obliga a las empresas a mejorar los márgenes comerciales por la vía de los volúmenes exportados y por la reducción de costes, "ya que los beneficios obtenidos por la nueva situación cambiaria de la peseta tras las desvaluaciones comienzan a ser cada vez meores".
En este sentido, un 40 por ciento de las empresas cita como un factor positivo que ayuda a la exportación el nuevo cambio de la peseta, frente al 51 por ciento que lo mencionaba en el primer trimestre. Además, han aumentado los que piensan que la evolución de la demanda exterior está siendo positiva (un 23 por ciento).
Por el contrario, un 17 por ciento cita también al tipo de cambio (frente al 9 por ciento del primer trimestre) como un factor negativo, aunque la principal dificultad siguesiendo la competencia de otros países, según un 31 por ciento.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1994
L