Ampliación

Sáenz de Santamaría denuncia que López quiere que abril sea “el mes de oposición del PP” y no “un mes conciliador”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, denunció este viernes que el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López, quiere que el mes de abril sea “el mes de oposición del PP” y no “un mes conciliador” para intentar formar gobierno antes de que el 3 de mayo se disuelvan las Cámaras para repetir las elecciones generales.

Lo dijo en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras presidir el Consejo de Ministros al ser preguntada por el conflicto institucional entre el Congreso de los Diputados y el Gobierno en funciones por su negativa a someterse al control de la Cámara Baja.

“Se decide que abril sea el mes de oposición al PP, a un Gobierno en funciones, y del primer conflicto institucional sin precedentes anunciado por el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, y después secundado por Patxi López”, criticó.

La 'número dos' del Ejecutivo en funciones aseguró que abril debería ser “el mes conciliador para buscar acuerdo” entre el partido que ha ganado las elecciones y el segundo.

Advirtió de que es “el último mes para formar gobierno” y se convertiría en un mes “para tener el control de un Gobierno que no toma decisiones políticas y que ha ido a pedir la aquiescencia de la Cámara cuando era necesario”.

En este sentido, fuentes gubernamentales se mostraron convencidas de que el PSOE y otros partidos de la oposición insistirán en este conflicto en las próximas semanas y pedirán nuevas comparecencias de ministros e incluso del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.

Critican que en otras comparecencias relativas al Consejo Europeo “no se ha dedicado tiempo” a este y sí a hacer oposición al Ejecutivo con otros asuntos de actualidad con el objetivo de desgastar a Rajoy.

“LA CÁMARA SOMOS TODOS”

Sáenz de Santamaría insistió en explicar que el Gobierno está en funciones y que “no tiene la confianza de la Cámara” y no tiene “capacidad política”. “No quiere decir que no estemos sometidos al control de legalidad”, afirmó en presencia del secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en funciones, José Luis Ayllón, que se reunió con López en el Congreso este viernes.

Visiblemente enfadada, la vicepresidenta en funciones defendió que el Gobierno no tiene “ningún ámbito de discrecionalidad”, pero insistió, ante la posibilidad de que una mayoría del pleno recurra esta posición del Gobierno ante el Tribunal Constitucional, que “la Cámara somos todos, incluidos los 123 diputados del PP”.

Aseguró, a este respecto, que López “es el presidente de la institución” y denunció que tenga “un criterio distinto” del que mantuvieron al inicio de la legislatura. Explicó, en este sentido, que hasta la investidura fallida del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no ha habido intención de controlar al Gobierno y situó este control en el mes de abril, previo a la disolución de las Cortes.

Criticó que López diga ahora que el Gobierno tiene que someterse “al control de los miércoles” y advirtió de que “nunca ha habido precedentes de eso”. “Jamás ha habido una institución en la que haya habido un control de un Gobierno en funciones”, dijo para remitir a los casos recientes de Andalucía y Cataluña, donde se tomaron “decisiones muy excepcionales como la resolución del 9-N”.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2016
IRG/gja