Las patronales energéticas muestran su preocupación por el posible impacto de la incertidumbre política en su actividad

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) Álvaro Mazarrasa, expresó este miércoles su esperanza de que “la incertidumbre política no se convierta en un parón en la actividad económica”.

Así se expresó Mazarrasa durante su intervención en la presentación del Balance Energético de 2015 del Club Español de la Energía, año en que el consumo de productos petrolíferos se incrementó un 2,5%; subida que llegó hasta el 3,5% en los carburantes de automoción.

En cuanto a la evolución económica, advirtió de que la demanda de carburantes se redujo el pasado mes de enero, algo que no ocurría desde hacía 14 meses. “Esperamos que sea solo una piedra en el camino y no un obstáculo en el crecimiento del país”, añadió.

También se refirió a la incertidumbre política el presidente de Carbounión, Óscar Lapastora, quien considera que este factor, junto al descenso en la participación del carbón en la generación eléctrica, los precios internacionales y la falta de medidas de apoyo al sector hacen prever un “año muy complicado”.

De hecho, denunció que ya en enero y febrero se ha producido una caída significativa de la participación del carbón en la generación eléctrica, que ha pasado del 17,5% del inicio de 2016 al 10,5%, con una parte muy importante de importación internacional.

Por ello, alertó que “si no se toma ninguna medida inmediata” este año puede suponer “la liquidación del sector de la minería del carbón”, para el que el actual Gobierno, según su punto de vista, “lleva varios años en funciones”.

En la misma línea, el director de Regulación de Unesa, la patronal de las grandes eléctricas, afirmó que el sector “está sujeto a la incertidumbre por la ausencia de Gobierno”, ya que su desarrollo está pendiente de las medidas presentadas por las distintas fuerzas políticas.

“Esta situación nos plantea dudas sobre la deriva del sector eléctrico durante los próximos cuatro años”, indicó González, quien pidió “un marco regulatorio estable y que permita atraer inversiones y mantener un suministro seguro, fiable y respetuoso con el medio ambiente”.

Sobre el año pasado, destacó que “por fin podemos decir que hemos puesto fin a un periodo de cuatro años de descensos consecutivos”, puesto que la demanda eléctrica subió un 1,8%. Además, valoró la “consolidación de la desaparición del déficit tarifario”.

Por último, el presidente de APPA, la patronal de las renovables, José Miguel Villarig, lamentó que la política energética española siga “estando marcada por la improvisación” y pidió corregir los efectos de la reforma energética del Ejecutivo actualmente en funciones.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2016
JBM/gja