El Congreso reivindica la unidad de España pese a las discrepancias de PP, PSOE y Ciudadanos sobre la reforma constitucional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso de los Diputados se posicionó hoy en favor de la unidad de España y del respeto al ordenamiento vigente, a pesar de las discrepancias entre PP, PSOE y Ciudadanos sobre la necesidad de la reforma constitucional.
Estas cuestiones se pusieron de manifiesto durante el debate y votación de las proposiciones no de ley en favor de la unidad de España que habían presentado PP y Ciudadanos, que contaron ambas con una enmienda de PSOE, en la que este partido abogaba por “promover una reforma constitucional que actualice el marco de convivencia”.
La decisión del PP de no aceptar la enmienda del PSOE, cosa que sí hizo Ciudadanos, dio lugar a una negociación durante toda la tarde que puso en peligro la aprobación de las dos iniciativas. Finalmente ambas salieron adelante porque los socialistas se abstuvieron al votarse la proposición del PP y este partido hizo lo mismo respecto a la de Ciudadanos.
En concreto, la iniciativa de los populares contó con 147 votos a favor, 79 en contra y 101 abstenciones. La de la formación naranja logró 131 votos a favor, 95 en contra y 114 abstenciones.
“QUITARLES EL OXÍGENO”
El momento de la votación de la proposición del PP dio lugar a una queja de Podemos y su líder, Pablo Iglesias, quién protestó porque no se repitiera la votación, debido a que parte de los diputados de su grupo no hicieron efectivo el voto negativo que habían dejado claro durante el debate.
En este sentido, además de la formación morada, en el debate anunciaron su voto contrario a las dos iniciativas los nacionalistas de PNV, DiL, ERC, así como todos los partidos del Grupo Mixto, entre los que están Bildu o Compromís.
Durante el debate, Dolors Monserrat, que intervino en nombre del PP, pidió a PSOE y Ciudadanos no antepusieran “la reforma de la Constitución a la unidad de España”, ya que lo importante era dejar sin “oxígeno” a los que quieren romper el país.
Sin embargo, Meritxell Batet, en nombre del PSOE, argumentó que la enmienda de su partido en favor de la reforma constitucional se justificaba porque es necesario “ofrecer una solución política a la crisis territorial” derivada de la situación en Cataluña, que dijo es uno de los “principales problemas políticos” que tiene España.
“NO SERÁ MONEDA DE CAMBIO”
A su vez, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, defendió que las iniciativas que se debatieron esta tarde en el Congreso reflejaban que “la unidad de los españoles no es moneda de cambio de ningún pacto de gobierno ni de ninguna legislatura”, sino que “es algo fundamental para prosperar juntos en nuestro proyecto común”.
Por el contrario, Podemos, PNV, DiL y ERC cargaron duramente contra las iniciativas de PP y Ciudadanos. Así, el portavoz de la formación morada, Íñigo Errejón, aseguró que su partido defiende la unidad de España, pero considera que es un “país de países” y que está “quebrado” el pacto de la Transición que se materializó en la Carta Magna de 1978.
Asimismo, Aitor Esteban, del PNV, dijo que lo que está detrás de las iniciativas de la formación popular es el “patrioterismo” e intentar “achicar el espacio a los grupos de izquierda” para impedir un “Gobierno alternativo”. Por su parte, Francesc Homs, de DiL, apuntó que estas iniciativas sobre la unidad de España eran una “primera victoria” de los independentistas catalanes, puesto que venían a certificar que el actual marco legal en Cataluña “ya no sirve”.
A su vez, Joan Tardà, de ERC, acusó a los autores de las proposiciones no de ley de defender una unidad de España “basada en la mentira” y a la que relacionó con el franquismo y la Inquisición. Además, reclamó que se deje a los catalanes votar, “porque la democracia es imbatible”.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
NBC