Goirigolzarri (Bankia) advierte de que la banca se enfrenta a "fuertes tensiones estratégicas"

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, advirtió hoy que la banca se enfrenta en este momento a “fuertes tensiones estratégicas” a las que deberá responder durante los próximos años para asegurar su existencia.

En su discurso ante la Junta de Accionistas celebrada en Valencia, el presidente del banco lamentó que desde el punto de vista regulatorio, todo el sector financiero “va a verse muy afectado con nuevos requerimientos en términos de capital”.

En su opinión, esta situación pondrá “mayor presión” en las cifras de rentabilidad de la banca española que tendrá que afrontar con “dosis de innovación”.

“La regulación nos va a condicionar, nos está condicionando ya, el diseño de productos, los modos de comercializarlos. Esto lo hemos visto en los últimos tiempos y será todavía más cierto en el futuro, lo que, sin duda, nos exigirá también un gran esfuerzo de adaptación en nuestros procesos”, incidió Goirigolzarri.

Para el presidente del banco, el sector financiero en su conjunto se encuentra ante un entorno de tipos de interés históricamente bajos, lo que va a significar “una mayor dificultad” para lograr incrementar los ingresos y una presión adicional sobre la rentabilidad.

Además, según Goirigolzarri, a ello hay que sumar el proceso de desapalancamiento de la economía española que tendrá como consecuencia un “discreto” crecimiento de los saldos de créditos. “Los hábitos y exigencias de nuestros clientes están cambiando, y este cambio se retroalimenta con una transformación tecnológica cuya velocidad es extraordinaria y su efecto incierto”, indicó.

En esta línea, el presidente del banco avisó que lo que sí está claro es que toda esta evolución reduce las barreras de entrada a nuevos competidores en el sector, “nuevos competidores que quieren romper las estructuras competitivas”.

Junto a estos retos, el primer ejecutivo de la entidad financiera subrayó como problema añadido las “evidentes incertidumbres macroeconómicas” a nivel internacional.

SOLIDEZ Y RENTABILIDAD

El presidente del banco se mostró convencido de que el objetivo de la entidad para los próximos ejercicios es “mantener nuestro liderazgo en eficiencia, solidez del balance y rentabilidad” entre los grandes bancos españoles.

“En primer lugar, contamos con un balance muy sólido, muy bien capitalizado y una eficiencia excelente”, aseveró Goirigolzarri, tras destaca que esto “es muy importante porque la solidez de balance y la eficiencia serán las variables clave en esta dura etapa que tenemos por delante”.

El presidente de Bankia también puso en valor a todo el equipo de la entidad. “Hemos tenido que gestionar situaciones de gran complejidad y lo hemos hecho con éxito. Y esto, lo digo desde la humildad, nos aporta una clara ventaja competitiva”, destacó.

Ante ello, el máximo ejecutivo del banco manifestó que “tenemos enormes retos por delante, pero contamos con la preparación necesaria para afrontarlos” y Bankia se ha marcado como objetivo en su nuevo Plan Estratégico “seguir siendo la entidad más rentable, solvente y eficiente de la gran banca española”.

Para lograrlo, explicó el presidente de Bankia, “hay que poner el foco en el cliente, en escucharle, entender sus necesidades y ofrecerle la mejor combinación del mercado en términos de un servicio excelente con un precio muy competitivo”.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2016
GFM/gfm