Refugiados. Las entidades de acción social de la Iglesia católica lanzan una campaña contra el acuerdo UE-Turquía

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades de acción social de la Iglesia que trabajan con refugiados y migrantes (Cáritas, Confer, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz) pusieron este lunes en marcha una campaña viral de recogida de firmas para reclamar al Gobierno de España que no apoye en el Consejo Europeo el principio de acuerdo sobre refugiados suscrito entre la UE y Turquía.

Bajo el lema 'Tenemos 72 horas para actuar', la campaña denuncia que, según el texto aprobado, por cada persona siria devuelta desde la UE a Turquía se trasladaría a una persona siria desde este país a Europa, "aunque el cuándo y el cómo de ese reasentamiento son cuestiones absolutamente inciertas".

Para las entidades promotoras de la campaña, este plan "supone llevar a cabo devoluciones colectivas y tratar a las personas que huyen de la guerra y de las migraciones forzadas como monedas de cambio. Además, vulnera los derechos humanos y el estado de derecho en Europa".

"No se trata de una crisis de refugiados sino de una crisis de Europa, ya que lo que se pone en juego con la firma de este acuerdo son los valores y la identidad europea", sostienen estas entidades en un comunicado.

Por esa razón, piden al Gobierno en funciones "hospitalidad en vez de hostilidad" y que defienda ante Bruselas "la protección de migrantes y refugiados con derechos y la adopción de políticas urgentes de acogida e integración, en vez de medidas que alientan el miedo y rechazo al otro".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
JRN/gja