Refugiados. Acnur duda de la legalidad del acuerdo de la UE con Turquía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en España, Francesca Friz-Prguda, expresó este lunes sus dudas sobre la legalidad del acuerdo que se prevé que alcance esta semana la Unión Europea con Turquía ante la crisis de los refugiados.
Tenemos “muy profundas preocupaciones que pueda incumplir con el marco internacional de derechos humanos y sobre todo con el de búsqueda de derecho y asilo”, afirmó Friz-Prguda en declaraciones a los periodistas en el Congreso antes de reunirse con el portavoz socialista, Antonio Hernando, y el portavoz del PSOE en la Comisión Mixta para la Unión Europea, Nacho Sánchez Amor.
Friz-Prguda señaló que el acuerdo es de “suma importancia” porque afecta al retorno o el traslado de personas posibles con necesidad internas o migrantes irregulares y debe tener garantías legalmente definidas.
Por eso, tras indicar que Acnur no está en las negociaciones de dicho acuerdo y que sólo conoce “detalles” del mismo, manifestó esas “muy profundas preocupaciones” legales sobre el acuerdo que prevén cerrar este jueves en la reunión del Consejo Europeo.
Además de las críticas, desde Acnur apuestan por las “soluciones” y Friz-Prguda pidió a los 28 Estados miembro que “se pongan a trabajar” en dos asuntos: la reubicación de los refugiados comprometidos y la protección de las millones de personas que están en los países de acogida, como es el caso de Turquía.
Sobre la “implementación” de los 168.000 refugiados, dijo que España tiene “mucho que hacer” porque sólo se ha acogido a 18 personas provenientes de países en conflicto.
Por otra parte, indicó que “lo que más hace falta para la protección de los casi cinco millones de refugiados en primeros países de acogida”, en lugares como Turquía, es “generar vías legales y seguridad para que Europa”, e incluso España, puedan compartir esta responsabilidad con los países de primera acogida.
VOLUNTAD POLÍTICA
Para Acnur, la falta de consenso para la formación de un nuevo gobierno en España, no es escollo para que se pongan en marcha medidas en favor de los refugiados. “Pensamos que, con el consenso y la voluntad política entre todos, nadie debería amparase en esa falta de no hacer cosas porque con voluntad política sí se puede”, añadió Friz-Prguda.
Acnur se ha reunido, según explicó la representante en España, con distintos grupos políticos así como con el Gobierno en funciones para exponerle sus propuestas.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
MML/gja