Discapacidad. Famma aplaude que la Asamblea de Madrid plantee que todas las gasolineras tengan al menos un empleado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) aplaude que el Pleno de la Asamblea de Madrid haya aprobado por unanimidad una proposición no de ley en la que se insta al Consejo de Gobierno a establecer que todas las gasolineras de la región dispongan, mientras permanezcan abiertas y en servicio, de al menos una persona responsable debidamente formada.
La iniciativa promovida en la Asamblea persigue modificar la Ley 11/2013, de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que liberalizó la instalación de estaciones de servicio de carburantes en polígonos industriales y otras zonas y establecimientos, y estableció además la posibilidad de que éstas funcionasen por procedimientos automáticos.
En el texto, aprobado la semana pasada, se expone que en el caso de las personas con discapacidad física que les impida el suministro en régimen de autoservicio, serán atendidas por una persona responsable de las instalaciones.
Famma entendía ya en 2015 que esta era una medida que se debía implementar con urgencia, ante la proliferación en la región, al igual que en el resto del país, de puntos de suministro de carburante sin personal y para que las personas con discapacidad y/o movilidad reducida no se encontrasen con trabas o dificultades cuando necesitasen hacer uso de este tipo de instalaciones de autoservicio.
La federación se posicionó en contra de esta medida el pasado año, al entender que no se garantizaba que las personas con discapacidad física pudiesen usar este tipo de instalaciones sin personal de atención, ni solicitar ayuda por cualquier problema en el repostaje o en el cobro.
Por ello, Famma apoyó en su momento las reivindicaciones de otras federaciones provinciales y regionales de la discapacidad física y orgánica, así como de su confederación nacional Cocemfe, para mostrar su rechazo a la proliferación de gasolineras desatendidas en la región y en todo el país, por suponer para las personas con discapacidad una discriminación que perjudicaba su autonomía y sus derechos como consumidores amparados por la ley.
Famma aplaude, por tanto, que en la Comunidad de Madrid este tipo de gasolineras de autoservicio deban contar con, al menos, una persona de soporte.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2016
NFS/caa