IPC. UGT dice que la inflación refleja que la recuperación “no está afianzada” y pide políticas expansivas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, advirtió este viernes de que la caída de la tasa de inflación al -0,8% en febrero refleja que la recuperación económica “no está afianzada” y “sigue siendo frágil y débil”.

En unas declaraciones difundidas por UGT, Ferrer explica que las causas de esta evolución de los precios son “fundamentalmente la persistencia del desempleo, el aumento de la precariedad y los bajos salarios”.

A ello se une, agregó, “la evolución a la baja del precio del petróleo, el contexto de la UE y las incertidumbres sobre las distintas economías globales”.

El responsable sindical apuntó que con la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés al 0% “su capacidad de maniobra parece agotada y los efectos para impulsar la recuperación económica están por verse”.

Por ello, subrayó que es “necesario” tomar otro tipo de decisiones, con políticas expansivas que impulse el empleo y la inversión “para corregir la pérdida de la economía, el deterioro industrial y la devaluación salarial”.

En concreto, Ferrer apostó por políticas públicas para mejorar las rentas de los funcionarios, las pensiones y elevar el Salario Mínimo Interprofesional a los 800 euros desde el 1 de enero de 2017.

Por su parte, en el sector privado reclamó que se aplique “de manera completa y correcta” el acuerdo de negociación colectiva que prevé un aumento de los salarios del 1,5% este año.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2016
BPP/caa