Investidura. Garzón pide al PSOE un acuerdo con la izquierda y "trabajar" la abstención de Ciudadanos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Izquierda Unida-Unidad Popular en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, pidió este miércoles abiertamente al líder del PSOE, Pedro Sánchez, un acuerdo con las fuerzas de izquierda y "trabajar" la abstención de Ciudadanos para hacer posible la formación de Gobierno.

En rueda de prensa, Garzón insistió en su disposición para mantener reuniones bilaterales con otras fuerzas de izquierda o bien en el espacio 'a cuatro' con PSOE, Podemos y Compromís, pero sobre la base de que ese espacio solo tiene sentido si están todos y solo esos cuatro.

"No tiene sentido político" que esté Ciudadanos puesto que los programas son antagónicos, argumentó, ni tiene sentido político ni aritmético que no estén PSOE o Podemos porque son los actores fundamentales de ese posible acuerdo de izquierdas.

La opción más deseable, en su opinión, es que Sánchez negocie con las fuerzas de izquierdas y busque la abstención de Ciudadanos, para lo cual celebra que esas dos formaciones dialoguen.

Aunque esa opción es "futurible" e "hipotética", y dando por hecho que en ese caso el acuerdo del PSOE con Ciudadanos habría quedado atrás o se habría modificado, Garzón cree "probable" que su formación pudiera abstenerse o incluso apoyar.

Preguntado por la situación en el PP, Garzón subrayó que el problema de ese partido no es solo Mariano Rajoy a pesar de estar "quemado", sino que es una cuestión "estructural", de su lógica de funcionamiento, por lo que insistió en pedir a Ciudadanos que abandone el llamamiento a la gran coalición y en un "ejercicio de responsabilidad" se abstenga en un acuerdo de izquierdas.

Garzón no cree posible la regeneración en el PP si no es mediante la elección de nuevos dirigentes y pasando a la oposición, a pesar de lo cual precisó que es algo que corresponde debatir y decidir a ese partido. Por otra parte, recordó que hace tiempo que Izquierda Unida reclamó la dimisión en bloque del Gobierno.

Insistió en defender la idea de Gramsci sobre el "pesimismo de la razón" en la medida en la que todas las fuerzas políticas parecen estar en clave electoral, y a la vez "el optimismo de la voluntad" porque aún queda tiempo para explorar ese acuerdo y no es "descartable" que las formaciones que ya han modificado su posición puedan volver a hacerlo.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2016
CLC/caa