Día Mujer. Miles de personas se movilizan por las calles de Madrid para reclamar una educación no segregadora y contra la violencia machista

- Una multitudinaria manifestación recorrió este martes el Paseo del Prado hasta Cibeles con motivo del Día de la Mujer

MADRID
SERVIMEDIA

Miles de personas recorrieron este martes, Día Internacional de la Mujer, las calles del centro de Madrid para defender el “empoderamiento feminista”, una educación “no segregadora” y protestar contra las desigualdades que sufren las mujeres y la violencia machista.

Dirigentes de partidos políticos, junto a representantes del sector de la cultura y de colectivos sociales apoyaron la movilización, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, que partió desde la Plaza del Emperador Carlos V y concluyó en Cibeles, donde finalizó con la lectura de un manifiesto por parte de la plataforma convocante que exigía “el fin de las violencias machistas” y “una educación feminista y no segregadora, con contenidos y materiales no sexistas”.

Respecto a esta última reclama, María, estudiante del instituto Juan de la Cierva de Madrid, explicó a Servimedia que sus libros de clase “no tocan el feminismo”. De hecho, criticó que “en historia o literatura los temarios están plagados de lo que hicieron ellos”, y reclamó mayor presencia de la mujer en los currículos.

Entre las consignas, se pudieron escuchar gritos contra la violencia machista con lemas como “contra el machote, machete”, “que me llames histérica es violencia” o “que me marques, es violencia”. El recorrido, además, estuvo acompañado de batucadas y tambores que arrancaron más de un baile, incluso por parte de la portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.

Maestre declaró que su presencia en la manifestación era “para visibilizar a las mujeres” y “sus conquistas”. En este sentido, criticó lo que se conoce como ‘micromachismos’ y se mostró a favor del lenguaje no sexista y del cambio de denominación del Congreso de los Diputados, modificación que hoy propuso Compromís.

El líder socialista, Pedro Sánchez, se comprometió, por su parte, a que la igualdad sea “el centro de las políticas” en los próximos cuatro años de legislatura, mientras que el vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, reclamó un frente político contra la violencia de género, “como si fuese un pacto de Estado”.

La directora del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, Rosa San Segundo, insistió en la importancia del lenguaje, al igual que Rita Maestre, y argumentó que “lo que no se nombra no existe, como decía Wittgenstein”.

Otras consignas que estuvieron muy presentes a lo largo de la protesta fueron las relacionadas con el aborto, como “queremos abortar sin permiso de papá”. Además, las organizadoras de la manifestación, que no quisieron dar cifras sobre el seguimiento de la protesta, aseguraron que “somos nosotras quienes movemos el mundo”.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
GIC/gja