CIS. Aumenta el pesimismo de los ciudadanos sobre la situación política y económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pesimismo de los ciudadanos respecto de la situación política y económica general de España aumentó considerablemente en febrero, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El trabajo de campo de ese estudio se hizo entre los días 1 y 11 de febrero, coincidiendo justo con la designación por parte del Rey, el día 2 de ese mes, de Pedro Sánchez como candidato a la investidura después de que Mariano Rajoy declinara el ofrecimiento.
Según el sondeo y respecto al mes anterior, bajan del 3,5% al 2,2% los ciudadanos que ven buena (2,1%) o muy buena (0,1%) la situación política, y suben del 69,9% al 76,7% los que la consideran mala (41%) o muy mala (35,7%). Un 18,2% la ve regular.
SITUACIÓN ECONÓMICA
Algo similar ocurre con la situación económica general de España. Bajan del 3,8% al 3,6% quienes la ven buena (3,5%) o muy buena (0,1%) y suben del 61,9% al 64,6% quienes la consideran mala (41,2%) o muy mala (23,4%). El 31,5% la ve regular.
El aumento del pesimismo se observa también al preguntar a los ciudadanos sobre cómo creen que será esa situación política general dentro de un año. Bajan del 23,1% al 19,2% quienes creen que será mejor y suben del 17,2% al 21,3% quienes temen que será peor.
El 31,1% opina que seguirá igual. En el caso de la situación económica, bajan del 26,1% al 19,4% los que opinan que será mejor y suben del 11,9% al 18% quienes creen que será peor, mientras que el 39,7% cree que será igual.
Un 9,2% de los ciudadanos cree que la situación política general es ahora mejor que hace un año, mientras que el 43,3% cree que es peor, y el 43,9% la ve igual que entonces. En cuanto a la económica, el 18,8% la ve mejor que hace un año, el 27,3% la ve peor y el 52,5% la percibe igual.
El trabajo de campo se hizo a partir de 2.478 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios en 46 provincias entre los días 1 y 11 de febrero, con un margen de error del 2%.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
CLC/caa