Día Mujer. Oxfam Intermón advierte de que 46 países siguen sin legislar contra la violencia de género
- Reivindica el trabajo de las mujeres que lideran cambios contra la desigualdad de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón reconoció este martes, Día Internacional de la Mujer, la importancia del liderazgo transformador de las mujeres, “que persigue la justicia social, transformando las relaciones desiguales de poder y eliminando la desigualdad entre hombres y mujeres”. Asimismo, advirtió de que 46 países siguen sin legislar contra la violencia de género.
La Organización No Gubernamental explicó en un comunicado que a su parecer la actual desigualdad de género está enraizada en estereotipos económicos, sociales y culturales, que alimentan la discriminación contra las mujeres y limitan el disfrute de sus derechos.
Por ello, argumentó, “es fundamental el rol que desempeñan las organizaciones de mujeres y feministas en combatir los dañinos estereotipos de género”, como María Teresa Blandón en Nicaragua, que desde la organización Programa Feminista La Corriente trabaja en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad, principalmente a través de la educación.
O Nawal Chahada, del programa Amal ('esperanza' en árabe), que apoya el liderazgo de las mujeres en Marruecos, Túnez, Yemén y Palestina. “En una sociedad dominada por hombres, patriarcal y rural, siempre habrá un miembro controlador de la familia que interfiera en las decisiones más básicas de la mujer. Sin embargo, cuando empezamos a trabajar con una familia o comunidad particular, acaban entendiendo que el rol de la mujer no debe estar limitado a cocinar y procrear”, explica.
A través de la colaboración con mujeres y organizaciones de mujeres y feministas, Oxfam Intermón trabaja para lograr cambios diversos y sostenidos en política, actitudes, creencias y relaciones de poder que permitan a las mujeres disfrutar de sus derechos.
“Lograr que las mujeres disfrutemos de una igualdad plena es un proceso socioeconómico y político muy complejo. Pero juntos, estos cambios tienen el potencial de guiarnos a un modelo de sociedad más justa donde las personas más oprimidas puedan realizar sus derechos”, afirma Belén Sobrino, responsable de Derechos de las Mujeres en Oxfam Intermón.
La ONG recuerda que la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas constituyen uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, ya que en todo el mundo las mujeres y las niñas enfrentan situaciones de discriminación, con trabajos más precarios y peor pagados, se enfrentan a obstáculos severos para participar en la toma de decisiones públicas, asumen el grueso de las tareas no retribuidas del cuidado y del hogar y, en muchos casos, sufren situaciones de violencia por el hecho de ser mujeres.
Y a esto se suma la impunidad en los casos de violencia de género y la falta de mecanismos legales de protección, añade Oxfam, que recuerda, en la misma línea, que “a día de hoy, 46 países no han desarrollado ninguna legislación contra este tipo de violencia”.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 2016
IGA/caa