PSOE y PP ven innecesario cambiar la ley para agilizar la renovación del Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y el PP estuvieron hoy de acuerdo en que no es necesario reformar la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional con el fin de agilizar su renovación, tal y como defendieron en el Pleno CiU y ERC-IU-ICV para que el Congreso de los Diputados tomase en consideración sus iniciativas, debatidas de manera conjunta.

CiU y ERC-IU-ICV defendieron sendas proposiciones de ley para limitar el tiempo en funciones en el que han de estar los magistrados del Tribunal Constitucional, una vez expirado su mandato. Asimismo, una vez expirado ese plazo, CiU aboga por que los magistrados pendientes de renovación no puedan adoptar acuerdos en el pleno del Alto Tribunal, ni en las salas y secciones de las que formen parte, mientras que ERC-IU-ICV propone que cesen.

Durante el debate plenario, el diputado de CiU Jordi Jané recordó que es el Congreso de los Diputados el que no está cumpliendo con el imperativo dado por la Constitución para renovar el Alto Tribunal, que vive, dijo, una “situación anómala” y funciona “en precario”.

Tras recordar que en noviembre de 2010 habrá seis plazas del Constitucional pendientes de renovar, Jané reclamó a los grupos parlamentarios su voto para buscar una solución a la situación que vive el Constitucional.

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, fue el encargado de defender la proposición de ERC-IU-ICV. Tras calificar de “esperpéntico” el retraso que lleva el Tribunal Constitucional para dictar su sentencia sobre el Estatuto de Cataluña, manifestó en el hemiciclo que “hay que acabar con un tribunal que viven un auténtico proceso de degeneración”.

A su juicio, es necesario un Tribunal Constitucional “renovado, equitativo, despolitizado, porque no puede ser que el árbitro pite siempre a favor de algunos”.

Sin embargo, las tesis defendidas por CiU y ERC no fueron compartidas por el PSOE y el PP y sólo encontraron el respaldo del PNV y del Grupo Mixto.

VOLUNTAD POLÍTICA

El diputado del PSOE Jesús Quijano dijo que el problema que tiene actualmente el Tribunal Constitucional con el bloqueo de su renovación “tiene más que ver con la voluntad política que con las normas que regulan” su composición y funcionamiento.

A su juicio, “no es lógico” cambiar las “reglas del juego”, sino revisar el origen de la situación en la que se encuentra ahora el Alto Tribunal. Aseguró que limitar el periodo en el que los magistrados del Constitucional pueden estar en funciones “no resolvería la situación” pues, pasado un tiempo, “conducirían una vez más a una situación de bloqueo”.

El diputado Arturo García Tizón, del PP, aseguró que en Tribunal Constitucional “no hay colapso” y no se puede decir tampoco que sea una “institución en crisis”, pues es el que ha fundamentado el Estado de las Autonomías, entre otras cosas.

Asimismo, señaló que las proposiciones defendidas por los grupos parlamentarios de CiU y de ERC-IU-ICV tienen “difícil encaje” en la Constitución y aceptarlas supondría “desnaturalizar” la figura del Alto Tribunal.

Aitor Esteban, del PNV, si se mostró de acuerdo con las proposiciones presentadas, por considerar que la “anómala” situación del Constitucional denota que hay un problema “serio” en la justicia española, porque el citado tribunal “no da respuesta a muchos asuntos que son vitales” para el país.

Criticó que el PSOE y el PP, que son los dos partidos que, con su acuerdo, pueden conseguir su renovación, “están más pendientes de afirmar sus posiciones en el ámbito judicial, de poner personas afines, que de renovar la justicia y dar una salida a los problemas”.

Por parte del Grupo Parlamentario Mixto hablaron Rosa Díez (UPyD), José Luis Perestelo (Coalición Canaria) y Francisco Jorquera (BNG). Todos ellos anunciaron su respaldo a las proposiciones de CiU y de ERC-IU-ICV.

Díez abogó por una reforma de la ley para que no haya “cuotas ni dependencias políticas”. Por su parte, Perestelo alegó que “es bueno y necesario que se dote de fortalecimiento democrático al Tribunal Constitucional” y Jorquera criticó que se haya trasladado al Alto Tribunal la lucha de poderes entre los grandes partidos políticos.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
VBR/lmb