IU buscará en su Asamblea “disputar la hegemonía ideológica al neoliberalismo”

- Retrasa la Asamblea al primer fin de semana de junio, a expensas de la posible repetición de elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida se ha marcado como reto principal en su próxima Asamblea situarse “en condiciones de disputar la hegemonía ideológica al neoliberalismo cultural, social e institucionalmente”.

Así consta en los documentos preparatorios que este domingo debatirá y, previsiblemente, aprobará el Consejo Político Federal de la coalición, que pondrá además fecha a esa Asamblea: los días 4 y 5 de junio, más tarde de lo inicialmente previsto, y siempre a expensas de que una posible repetición de las elecciones generales obligue a modificar de nuevo el calendario.

La dirección quiere que de esa Asamblea salgan las herramientas de trabajo necesarias para “combatir a quienes quieren imponer una segunda transición que cierre la crisis de régimen y abra un nuevo periodo de dominio del capital”.

“Nuestra encrucijada es que tenemos la voluntad y la decisión de combatir a quienes quieren consolidar un Pacto de Estado sobre la base de la hegemonía ideológica y política del neoliberalismo y de la paz social pero necesitamos de más organización y de nuevas y mejores herramientas de trabajo para hacerlo con la necesaria eficacia e intensidad”, dice uno de los documentos sobre los planes preparatorios de la Asamblea.

El texto define los grandes temas a debate: ¿Existe espacio político en este país para una izquierda rupturista y transformadora?, ¿Cómo se construye y organiza?, ¿Qué discurso define a esa izquierda?, ¿Qué programa?, ¿Qué proyecto de país?, ¿Cómo intervenimos eficazmente en el conflicto social?, ¿Cómo nos implicamos de manera directa?

IU se plantea como objetivos “clarificar el diagnóstico que realizamos sobre la situación del país, de la izquierda y de nuestra propia organización”, hacer a los militantes protagonistas del proceso, y movilizar a toda la estructura y situarla en el centro de los conflictos sociales, tensionarla para fortalecer los vínculos con el entorno social.

Las bases de funcionamiento de cara a su Asamblea son la claridad, la participación, la apertura, y la acción. Se esbozan aspectos positivos a potenciar (como la democracia interna, la participación, la valentía al plantear debates o la renovación de su liderazgo) y otros negativos a evitar, como la idea de que sus debates pueden parecer “estériles” o de que sus dirigentes pelean “por los puestos y no por la política”.

Apuestan por un tono “moderadamente épico” para esa Asamblea: “Somos audaces, la izquierda está dispuesta a jugársela, a repensarse y hacer autocrítica para ser útiles a la gente”.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2016
CLC/gja