Investidura. El Gobierno confirma que Rajoy no optará a la investidura sin un "proyecto ahormado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno confirmó este viernes que el presidente en funciones y líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, no se presentará a un debate de investidura si no tiene "un proyecto ahormado" con el que asegurarse que es elegido, al contrario de lo que ha hecho el socialista Pedro Sánchez.
Así lo aseguró la vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde manifestó que "a los debates de investidura debe irse con un proyecto ahormado" y no para "abrir campañas electorales", como cree que ha intentado Sánchez.
Sáenz de Santamaría confirmó así la noticia que el jueves adelantó Servimedia de que Rajoy no piensa optar a la investidura si, tras fracasar Pedro Sánchez, no tiene los apoyos suficientes para ser elegido presidente y garantizarse otra legislatura más al frente de La Moncloa.
A su juicio, tanto Rajoy como el conjunto del PP trabajarán "por formar una mayoría" durante los dos meses que la Constitución establece de margen antes de disolver las Cortes Generales y de repetir las elecciones generales del 20 de diciembre ante la imposibilidad de los partidos de alcanzar un acuerdo.
Sáenz de Santamaría hizo "una llamada a la reflexión" al resto de las formaciones políticas para "hacer un esfuerzo" y lograr un acuerdo de gobierno entre PP y PSOE que evite que los ciudadanos deban volver a tomar en las urnas "una decisión que nosotros deberíamos darles hecha".
Insistió en que Rajoy buscará el apoyo del PSOE porque "ha manifestado siempre que su intención" es alcanzar un acuerdo entre los dos grandes partidos, dado que la suma de PP y Ciudadanos "da lo que da" y el PP no está dispuesto a buscar el respaldo de "algunos grupos de extrema izquierda ni de los independentistas". "Nuestra posibilidad de gobierno pasa por el PSOE", remachó.
Sobre la exigencia del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de que Mariano Rajoy renuncie al liderazgo del PP y deje paso a otra persona, Sáenz de Santamaría recordó que el todavía presidente en funciones ganó las elecciones generales del 20 de diciembre y si le piden que se vaya habría que preguntar "al segundo, al tercero y al cuarto" en las urnas "por qué no toman decisiones" en el mismo sentido.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
PAI/IRG/caa