Dolor pélvico, disfunciones sexuales e incontinencia, en las XXVI Jornadas de Fisioterapia de la ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

El Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid acoge hasta este sábado las XXVI Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, dedicadas a la 'Fisioterapia en Pelviperineología: Presente y Futuro' y en las que se abordarán temas como el dolor pélvico, las disfunciones sexuales y la incontinencia.

En esta edición se han organizado junto a la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología (Sefip) y son más de 400 los fisioterapeutas inscritos.

Ángel Sánchez, director general de la ONCE; Juan Antonio Huertas, vicerrector de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid; José Miguel Amostegui, presidente de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineología; Bary Berghmans, representante de la International Urogynecological Association (IUGA), y Loïc Dabbadie, fundador y presidente de L’École Internationale de Rééducation du Plancher Pelvien (EIRPP), inauguraron este viernes las jornadas, acompañados por Javier Sáinz de Murieta, director de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.

Dabbadie, que destacó la calidad de estas jornadas, afirmó que la fisioterapia “tiene cada vez más importancia, como lo demuestra la internacionalización de la escuela que dirijo, con cursos en varios países”.

Por su parte, Juan Antonio Huertas subrayó “la internacionalización de estas jornadas y cómo se han abierto a las sociedades relacionadas con el sector”.

El vicerrector de Grado de la Universidad Autónoma de Madrid también señaló que “la Autónoma y la ONCE tienen muchas cosas en común, entre ellas que ambas se crearon para la investigación y para dotarse de buenos docentes”.

Ángel Sánchez resaltó que los asistentes a estas jornadas “comparten conocimientos para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, lo que demuestra que la fisioterapia es una gran profesión”.

El director general de la ONCE, que cerró la ceremonia de inauguración, agregó que la ONCE “fundó la Escuela de Fisioterapia para alcanzar la máxima excelencia de nuestros profesionales y que sean internacionalmente reconocidos”.

CONTENIDO DE LAS JORNADAS

Las Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE reúnen a importantes especialistas en la materia, nacionales e internacionales. En esta edición, además de las ponencias, se han programado 11 talleres prácticos. Las jornadas están abiertas a la participación de profesionales sanitarios y a estudiantes de cuarto curso de Fisioterapia.

La incontinencia y aquellas disfunciones, tanto del hombre como de la mujer, en las que la fisioterapia pelviperineal tiene un papel que desarrollar son dos de los temas a tratar en esta reunión de expertos.

Hay mesas temáticas en las que se exponen los avances científicos y técnicos más relevantes en distintos aspectos, como el dolor pélvico crónico, las disfunciones sexuales, la fisioterapia obstétrica o la uropediátrica, y se desarrollarán técnicas específicas de valoración y procedimientos de fisioterapia en estos campos.

Las XXVI Jornadas de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE comenzaron con la conferencia 'Los cambios en la pelvis en la evolución humana. Postura bípeda y parto', impartida por la doctora Pilar Montero, profesora de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE.

En esta edición se cuenta con figuras representativas en la pelviperineología, tanto nacionales como internacionales, como Kari Bø, José Miguel Amostegui, Sara Esparza, Bary Berghmans, Maura Seleme, Esther Díaz, Mikel Amostegui, Marcel Caufriez, Loïc Dabbadie, Denis Rey, Rafael Torres, Antonio Meldaña, Patricia Lordêlo, Asunción Ferri, Carolina Walker y Mónica de la Cueva, entre otros.

Además, se imparten 11 talleres prácticos para conocer distintas maniobras y técnicas que se utilizan en el abordaje de diferentes aspectos dentro de la Pelviperineología.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2016
MAN/caa