La UE quiere extender a todo el planeta su meta en biodiversidad para 2050
- Espinosa considera que esa fecha "no supone un retraso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea tratará de extender a nivel internacional las metas para proteger la biodiversidad que han establecido sus ministros de Medio Ambiente, que contemplan objetivos a largo plazo para 2050 y fijaron 2020 como plazo para realizar una "revisión intermedia" contra la degradación de los ecosistemas.
Así lo afirmó este martes la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, tras firmar un protocolo para la creación del Observatorio sobre Salud y Cambio Climático con la titular de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
Para Espinosa, los compromisos adoptados por los ministros de Medio Ambiente de la UE "han sido un éxito".
"Se aprobó por unanimidad la propuesta para proteger la biodiversidad que presentó la Presidencia española, y a finales de este año tendremos que alcanzar acuerdos internacionales", señaló.
En su opinión, fijar los años 2020 y 2050 como plazo "no supone un retraso", y será "lo que se trate de llevar al contexto internacional para otros países en la Cumbre de Nagoya (Japón)".
Finalmente, subrayó que la protección de la biodiversidad es "una de las banderas" de la Presidencia española de la UE de este semestre.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2010
LLM/gja