Investidura. El PSOE carga contra el "adanismo" de Iglesias y el "inmovilismo" de Rajoy
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, cargó este miércoles por igual en el debate de investidura contra el "adanismo" con el que se comporta el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y contra el "inmovilismo" del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
Hernando basó en esta idea doble el grueso de su intervención en el debate de investidura, al que puso fin con su discurso antes de que los 350 diputados comenzaran a votar sobre la elección de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno.
A su juicio, si los diputados que conformaron las Cortes Constituyentes se hubieran comportado de la misma manera que ahora lo hacen los dirigentes de Podemos y del Partido Popular "el adanismo de unos y el inmovilismo de otros hubiera llevado al fracaso".
Por un lado, el portavoz socialista arremetió contra el "adanismo" de Podemos, con Iglesias al frente, por impartir "lecciones de superioridad moral" al resto de los partidos políticos y por su "falta de realismo".
Hernando recordó que, en las elecciones municipales de mayo de 2015, el PSOE facilitó que los candidatos de las confluencias de Podemos en Madrid, Zaragoza y Barcelona fueran elegidos alcaldes para "anteponer el deseo de cambio de los ciudadanos al contenido de sus propuestas".
"¿Qué pedimos a cambio? Nada de nada de nada", sentenció para sugerir que Podemos debería hacer ahora lo mismo para que Pedro Sánchez sea investido presidente del Gobierno porque, en caso contrario, "algunos van a retarsar el cambio" que demandaban en las elecciones generales.
Por otro lado, Hernando arremetió contra el "inmovilismo" de Mariano Rajoy, plasmado "en estado puro" en la decisión del líder del PP de declinar el ofrecimiento que el rey Felipe VI le hizo el pasado 22 de enero para que se optara en primer lugar a la investidura.
Criticó que aquella decisión buscaba "la paralizacion del calendario de investidura" en una muestra de que "le trae sin cuidado el interés general del país". Admitió que el paso del tiempo en ocasiones "puede facilitar la solución" a los problemas pero censuró que Rajoy haya pretendido extender al conjunto del país la "parálisis de ministerios y centros de decisión".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2016
PAI/gja