Aznar pide resucitar el Pacto de Estabilidad en la UE para salir de la crisis económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar pidió hoy recuperar la aplicación del Pacto de Estabilidad de la Unión Europea como principal herramienta para superar la actual crisis económica, ya que considera que "sólo así se podrá controlar el déficit y la deuda pública excesivos y generar confianza en los mercados".
Aznar se expresó así durante la conferencia inaugural de la XIII Cátedra Europa, un prestigioso encuentro universitario entre personalidades académicas de España e Iberoamérica que organiza la Universidad del Norte de Barranquilla (Colombia).
En su exposición, defendió el euro y el Pacto de Estabilidad como "dos grandes éxitos de la Unión Europea" que cree que ahora deberían reivindicarse ante las "graves dificultades económicas" que atraviesan algunos de los países del viejo continente.
"Defenderlos significa restaurar el Pacto por la Estabilidad y el crecimiento original en el que se basó el euro, que luego fue erróneamente reformado. Sólo así podremos controlar el déficit y la deuda pública excesivos y generar confianza en los mercados", dijo.
Aznar argumentó que "Europa será más influyente en el mundo si consigue convertirse en un área económica más importante" y advirtió de que "perderá influencia si continúa como va" en estos momentos.
Desde su puesto actual de presidente de la Fundación FAES, insistió en que "la transformación económica de Europa es una condición necesaria para aumentar la responsabilidad global del continente y evitar que se convierta en un mero testigo de las decisiones que tomen otros".
Aznar se mostró cauto al apuntar que "los éxitos del pasado nunca garantizan los del futuro" y alertar de que Europa se enfrenta en estos momentos "a serios obstáculos que la crisis económica ha hecho más visibles".
"Europa no es tan dinámica y fructífera como lo fue y como debería seguir siendo. Necesita reformas; reformas encaminadas a proporcionar el impulso necesario para progresar en el siglo XXI", sentenció.
A su juicio, "en un momento de crisis económica tan grave como el actual, Europa necesita una nueva agenda económica de reformas para impulsar la liberalización y la apertura, medidas imprescindibles para salir pronto de la crisis, superándola con creciente dinamismo y fortaleza".
Señaló que este es "el camino para volver a crecer, a crear empleo y riqueza" y rechazó las "asfixiantes burocracias empeñadas en hacer lo que no saben hacer y que no dejan que las personas hagan lo que sí saben hacer".
"Cada vez que la iniciativa privada ha sido promovida; siempre que los impuestos se han reducido; siempre que el proteccionismo y el intervencionismo han sido dejados de lado, las sociedades han prosperado enormemente", apostilló.
Finalmente, se opuso a las recetas del pasado que en Europa se presentaban bajo la denominación de "socialismo real" en el siglo pasado y que ahora avanzan por Iberoamérica con el nombre de "socialismo del siglo XXI". A su juicio, ambas cosas son "el mismo artificio contrario a la libertad y a la democracia".
Con este discurso, Aznar se presentó como el gran invitado en esta edición de la Cátedra Europa de la Universidad del Norte de Barranquilla al impartir la conferencia inaugural. La XIII versión de Cátedra Europa cuenta con la participación de 62 invitados procedentes de 13 países europeos y con 38 académicos nacionales. Además, acoge 22 eventos especiales y más de 160 conferencias especializadas en 40 ejes temáticos, entre los que destacan Ciencia Política, Ciencias Administrativas, Arte, Medio Ambiente y Problemas Sociales Contemporáneos.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
PAI