ETA. Aznar llama en Colombia a la "cooperación internacional" contra el terrorismo

- Tras el auto del juez Velasco sobre la supuesta relación entre ETA, Venezuela y las FARC

- Propone una alianza estratégica entre Colombia y la OTAN en la lucha contra el terrorismo

MADRID/BARRANQUILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, hizo hoy un llamamiento en Colombia a la "cooperación internacional" entre las democracias liberales para luchar contra el terrorismo, tanto si es de ETA como de las FARC.

Aznar lanzó este mensaje en Barranquilla (Colombia) durante la inauguración de la Cátedra Europa, unas jornadas organizadas por la Universidad del Norte, en las que durante toda esta semana participan personalidades académicas de España e Iberoamérica.

En plena investigación judicial sobre la relación entre ETA, las FARC y el gobierno venezolano de Hugo Chávez, Aznar advirtió de que "la mayor amenaza a la que se enfrenta el mundo libre hoy día es el terrorismo".

"Esto los colombianos lo sabéis muy bien. Conocéis, sufrís y lucháis contra la lacra del terrorismo, la mayor amenaza a la libertad. Y es una ingenuidad pensar que las democracias liberales podremos sobrevivir desunidas La cooperación internacional es clave para acabar con esa amenaza", dijo.

El que fuera presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004 afirmó que los países más desarrollados no pueden "dejar solas a las democracias que, como Colombia, se enfrentan con determinación a quienes quieren acabar con ellas".

AYUDA ESPECIAL DE LA OTAN A COLOMBIA

En esa lucha contra el terrorismo, Aznar propuso "que la OTAN se reforme para hacer de la derrota del terror una de sus misiones centrales" por tratarse de una "amenaza global" que, en su opinión, requiere una "respuesta global".

El presidente de FAES abogó por establecer una "asociación" especial entre la OTAN y Colombia para fortalecer esa lucha contra el terrorismo, en especial cuando desde la vecina Venezuela "ruge un proyecto de escala continental que busca alejar a Iberoamérica de sus raíces occidentales".

Sin mencionar en ningún momento el proyecto político de Hugo Chávez, Aznar alertó de que la ideología izquierdista que impera en Venezuela "tiene demostrada su capacidad de crear miseria y opresión en todos los lugares en los que ha sido ensayado".

"Por fortuna, países como Colombia avanzan por otro camino, el camino de la democracia y la institucionalidad. Colombia ha dado reiteradas lecciones al mundo con su respeto a la institucionalidad democrática y en defensa de la libertad de sus ciudadanos que merece ser subrayada, elogiada y respaldada", añadió.

Sin embargo, Aznar apuntó que para que el mundo libre pueda apoyar a Colombia "Europa debe recuperar el vigor, el dinamismo y la coherencia de antaño, porque la Europa de valores sólidos y exitosa siempre ha sido un referente para los demócratas del mundo entero".

El ex presidente del Gobierno español también tuvo en el recuerdo a las víctimas del terrorismo, a las que prometió "nunca dejar de lado" y a las que elevó como "imprescindible referencia moral y humana" para continuar la lucha por la libertad.

Con este discurso, Aznar se presentó como el gran invitado en esta edición de la Cátedra Europa de la Universidad del Norte de Barranquilla al impartir la conferencia inaugural. La XIII versión de Cátedra Europa cuenta con la participación de 62 invitados procedentes de 13 países europeos y con 38 académicos nacionales. Además, acoge 22 eventos especiales y más de 160 conferencias especializadas en 40 ejes temáticos, entre los que destacan Ciencia Política, Ciencias Administrativas, Arte, Medio Ambiente y Problemas Sociales Contemporáneos.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
PAI