Chaves acusa al PP de devaluar las instituciones clave del Estado llamando a la rebelión
- Confía en que "cuaje" el acuerdo para salir de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, acusó hoy al PP y de "devaluar el papel de las instituciones claves del Estado llamando a la rebelión", como ha insinuado con una campaña contra la subida del impuesto del IVA la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Así lo afirmó Chaves en la Comisión de Política Territorial del Senado, donde consideró que "no es lógico que un presidente o presidenta de una comunidad cuando crece el empleo, me lo apunto yo, pero cuando hay desempleo, se lo apunta al Gobierno de la nación".
"Eso no es lealtad institucional", dijo, y "tampoco lo es, porque devalúa el papel de las instituciones claves del Estado, llamar a la rebelión".
Esto, aseguró, "no se corresponde a un esquema de funcionamiento democrático por mucho que les duela".
Asimismo, subrayó que "sea criticada o no, hay política económica del Gobierno", mientras que, puntualizó, hay muchos ciudadanos que no conocen el modelo para salir de la crisis y crear empleo del PP.
Y sobre política económica comenzó Chaves su discurso, destacando las prioridades tanto de su Ministerio como del Gobierno en la coyuntura actual: hacer frente a la crisis económica, "prepararnos para el futuro" y garantizar el Estado del bienestar.
Chaves se refirió así a las actuaciones necesarias para la recuperación económica y destacó, en esta línea, el desarrollo de la Ley de Economía Sostenible y la aplicación de un plan de austeridad para volver al déficit del 3% del PIB en cuatro años, en colaboración con las otras dos administraciones, ya que éstas, puntualizó, representan el 50% del gasto.
Además, señaló la necesidad de impulsar las reformas necesarias en el marco del diálogo social, así como discutir las propuestas del Gobierno para garantizar el futuro del sistema público de pensiones en el marco del Pacto de Toledo y la búsqueda de un acuerdo con los partidos políticos por la economía y el empleo, en el que, dijo, "ya se está trabajando".
"Se ha abieto un amplio espacio de acuerdo", aseveró y confió en que "cuaje".
Asimismo, apostó por la cooperación y colaboración como instrumentos imprescindibles en un Estado de las Autonomías "como el nuestro" y "más ahora", puntualizó, ya que para salir de la crisis cuanto antes y fortalecidos "necesitamos generar el máximo de sinergias y capacidades cooperativas", dijo.
También se refirió a los dos fondos de inversión local, impulsados por el Gobierno, que, subrayó, se enmarcan en las prioridades del Gobierno y en la hoja de ruta que éste viene aplicando, una hoja de ruta que, dijo, "ha venido dando respuestas claras a cada momento de la evolución de la crisis".
En un primer momento, explicó, "se adoptaron medidas dirigidas a sostener nuestro sistema financiero y garantizar los ahorros de los ciudadanos" y después, continuó, se impulsaron "medidas muy importantes de estímulo de la actividad y creación de empleo".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
CDM/lmb