Chaves no descarta un nuevo fondo de inversión local en 2011

- Advierte que tanto la ley de gobierno local como la nueva normativa de haciendas locales no saldrán adelante sin un consenso básico

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, no descartó este lunes la puesta en marcha de un tercer fondo de inversión local en 2011 y advirtió que la ley de gobierno local y la nueva normativa de haciendas locales no saldrán adelante sin un consenso básico.

Así lo aseguró Chaves en la Comisión de Política Territorial del Senado, donde hizo balance de los logros de su ministerio durante la última legislatura, entre los que destacó la celebración de la IV Conferencia de Presidentes, la tramitación durante 2009 de 1.439 convenios con una aportación estatal de 6.300 millones de euros, la creación de 37 conferencias sectoriales, o la celebración de 72 reuniones durante el pasado año.

En lo que se refiere al desarrollo de los estatutos autonómicos, se refirió a los 46 traspasos realizados durante la IX legislatura, entre los que destacó las transferencias a la Generalitat de Cataluña del servicio de Cercanías, e Inspección de Trabajo y Serguridad Social, o el traspaso a Andalucía en materia de recursos y aprovechamientos hidraúlicos de la cuenca del Guadalquivir.

Sobre el Fondo Estatal de Inversión Local de 2009, dotado con 8.000 millones de euros, aseguró que ya se han liquidado 6.317 millones y respecto al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, Chaves explicó que se han presentado 30.593 proyectos, lo que demuestra, dijo, que "nuevamente, los ayuntamientos han respondido al compromiso de sumar esfuerzos en la consecución de objetivos que son de todos".

Preguntado por una posible reedición del fondo en 2011, subrayó que "no niego ni afirmo, pero no lo descarto" aunque, puntualizó, "hay que tener en cuenta la situación económica de 2011".

FINANCIACIÓN LOCAL

Además de la puesta en marcha de ambos fondos, Chaves dejó claro que además, "se viene trabajando técnicamente para avanzar en la respuesta estructural a la suficiencia financiera de los entes locales" y destacó su compromiso en dar la respuesta que necesitan los entes locales, fraguando los necesarios consensos políticos para que los ayuntamientos que salgan de las elecciones de 2011 cuenten con un marco de referencia", que integrará tanto la ley de gobierno local como una nueva normativa de haciendas locales.

Sin embargo, dejó claro que "las urgencias coyunturales o la especulación política" no pueden "tapar" la complejidad de este trabajo. "No podemos hacer abstracción de la situación económica", aseveró.

Más gobierno local, mejor definición de las competencias locales, mayor transparencia y control político y más participación, serán, según dijo, las bases de este nuevo marco de referencia para los ayuntamientos. Para ello, el borrador incluye la creación de un listado claro de competencias locales; una nueva regulación de la intermunicipalidad como garantía de la autonomía y capacidad de gestión para los ayuntamientos; establecer la regulación del procedimiento de elaboración de las normas locales; o la regulación del acceso a la información tanto de los ciudadanos como de la oposición, para lo que será obligatoria la inserción en la página web de todos los actos y acuerdos municipales.

Además, se creará un nuevo Estatuto del Vecino que incluirá una regulación "más intensa y extensa" de los derechos del ciudadano y un detallado catálogo de deberes.

En lo que se refiere al establecimiento de instrumentos de control democrático, Chaves se refirió a iniciativas como la extensión de códigos éticos a todos los gobiernos locales o dar soluciones a problemas como el transfuguismo, entre otras medidas.

Ambas leyes, advirtió Chaves, "es difícil que salgan sin consenso básico" y anunció a los grupos políticos que "en un corto periodo de tiempo" tendrán el borrador, antes de que sea aprobado por el Consejo de Ministros.

Según el calendario del ministro, ambas normativas serán presentadas en el Congreso a lo largo de este periodo de sesiones para que puedan ser el marco de refrencia de los nuevos ayuntamientos que surjan de las elecciones de 2011.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
CDM/lmb