560.000 TRABAJADORES TIENEN PLANES DE PENSIONES DE EMPRESA

MADRID
SERVIMEDIA

A mediados de este año había 2.726 empresas con planes de pensiones de empleo, de los que se beneficiaban 563.332 trabajadores, según el informe "Previsión Complementaria en España. Situación Actual".

De este informe que publica el Boletín de Información Comercial, del Ministerio de Economía, son autores José Carlos García de Quevedo Ruiz, subdirector general de Planes y Fondos de Pensiones, y José Antonio de Paz Carbajo, inspector de Seguros del Estado.

El patrimonio de los planes de pensiones de empleo asciende a 18.207 millones de euros. De los 2.726 planes de pensiones de empleo, 619 corresponden a administraciones públicas, con más de 83.000 trabajadores protegidos; 434 a empresas del sector financiero, con n total de 215.000 empleados incluidos, y 33 a firmas del sector de las telecomunicaciones, con casi 82.000 partícipes.

Dentro de las administraciones, especialmente activas en promover esta fórmula de previsión social han sido las corporaciones locales, fundamentalmente los ayuntamientos pertenecientes a Elkarkidetza, del País Vasco, que ha promovido 431.

La previsión social complementaria de las prestaciones públicas de la Seguridad Social comprende también otras fórmulas, como las provisiones e los seguros colectivos y las reservas contables de las entidades financieras que se han acogido a la posibilidad de exteriorizar esos fondos.

Incluyendo todo eso, el informe señala que "en previsión empresarial, generada en el ámbito de las empresas y de las relaciones laborales, se han acumulado a finales de 2001 casi 40.000 millones de euros (6,6 billones de pesetas)".

En comparación con otros países desarrollados, los autores del informe señalan que "los seguros y planes de pensiones han regstrado un intenso crecimiento en los últimos años en nuestro país", pero registran "una evolución por debajo de su crecimiento potencial y una posición relativamente inferior a lo que correspondería a una economía de nuestras características en relación con otros estados miembros de la Unión Europea o de la OCDE".

El informe concluye que "en España es necesario y conveniente potenciar de forma decidida los planes de pensiones y los seguros de manera que a corto plazo el sector de la previsión social cmplementaria se encuentre en una posición adecuada a las características sociales, económicas y demográficas de nuestro país".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2002
M