56 JOVENES DE ARANJUEZ COMENZARON A CONSTRUIRSE SUS FUTURAS VIVIENDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con la colocación del primer ladrillo de lo que será su futura casa, 56 jóvenes de Aranjuez comenzaron hoy en esa localidad madrileña la segunda fase del programa de autoconstrucción de viviendas para la juventud, una iniciativa pionera en España.
El programa, en el que participan 56 jóvenes con edades omprendidas entre 18 y 25 años, consiste en la construcción por estas personas de lo que será su futura vivienda.
Con él, la Dirección General de la Juventud de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y el Instituto Nacional de Empleo (Inem), entidades promotoras de la iniciativa, pretenden dar respuesta a dos problemas que afectan a la juventud: la vivienda y el empleo, ya que ofrece una formación práctica para el trabajo en el sector de la construcción.
El Ayuntamiento es el centro ropulsor de la Escuela Taller de esta inciativa, ya que cede el terreno durante 75 años a la cooperativa de viviendas formada por los jóvenes y aporta las instalaciones y las herramientas.
Por su parte, el Inem asume los costes salariales del profesorado y de los alumnos mediantes contratos de prácticas. La Comunidad de Madrid ofrece apoyo técnico a la cooperativa, subvenciones y créditos a bajo interés.
Con todas estas ayudas, tanto económicas como materiales, y gracias al trabajo de los jóvenescooperativistas, cada vivienda costará menos de cinco millones de pesetas.
Las personas que quieran acceder al programa de autoconstrucción deberán tener como requisitos una edad comprendida entre 16 y 25 años, estar en paro, ser demandantes de empleo en una oficina del Inem y estar interesados en trabajar en oficios relacionados con la construcción.
La Dirección General de la Juventud de la Comunidad está en contacto con otros ayuntamientos de la región con el fin de conocer la disponibilidad desuelo para realizar acciones encaminadas a la construcción de viviendas para jóvenes, ya sea en régimen de alquiler o para la autoconstrucción.
"Una vez que el ayuntamiento ofrece el suelo", afirmó el director general de Juventud, Arturo Gonzalo, "la Comunidad se hace cargo de las otras partes del proyecto, como ayudar a buscar la financiación, asesoramiento y otros apoyos".
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
S