Caamaño reclama la “libre circulación de sentencias” en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, dijo hoy que es necesaria en la Unión Europea (UE) la “libre circulación de sentencias”, de la misma forma que existe ya entre los países comunitarios la libre circulación de personas, bienes y capitales.

Caamaño se pronunció sobre este asunto al inaugurar en Madrid el seminario “Bruselas I: la reforma de la litigación en Europa”, encuentro al que también asistieron la comisaria europea de Justicia, Vivane Reding, y el presidente del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil.

Durante su intervención, el ministro destacó que el artículo 81 del Tratado de Lisboa habla del reconocimiento mutuo de resoluciones judiciales entre los países de la UE, algo que, dijo, España intenta impulsar desde su Presidencia semestral de las instituciones comunitarias.

El titular de Justicia aseguró que el asunto del que trata el seminario que estaba inaugurando está de “rabiosa actualidad”, puesto que el reconocimiento de sentencias y la aligeración de los trámites legales entre los países comunitarios puede ayudar en un contexto de crisis económica.

Destacó que esto ya se está produciendo en la UE con la supresión para algunas materias del “execuator”, que es el conjunto de reglas según las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial de otro país reúne o no los requisitos que permiten su homologación.

El responsable de Justicia recordó que, en la actualidad, se ha conseguido que entre los países comunitarios este “execuator” se haya suprimido para cuestiones como las visitas a menores por parte de familiares o las pensiones alimenticias para matrimonios separados.

El ministro destacó que instaurar la libre circulación de sentencias y acabar con el “execuator” en otros asuntos es la “meta final” a la que debe tender la UE, puesto que este espacio judicial común será complemento del espacio económico ya existente.

Por su parte, la comisaria europea de Justicia, Vivane Reding, señaló que la supresión de barreras legales en la UE es una cuestión “muy importante”, ya que tiene relación con desarrollar el “mercado único” que ya existe entre los países comunitarios en otros terrenos, como el económico.

A su vez, el presidente del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, señaló que la reforma de la litigación en Europa es necesaria por la creciente complicación de los procesos judiciales y por que éstos suelen tener cada vez una vertiente más internacional.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
NBC/caa