Corrupción. Tomás Gómez (PSM) acusa al PP de “amedrentar” a la justicia
- Acusa a Aguirre de “romper España” con su rebelión contra la subida del IVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Tomás Gómez, denunció hoy, tras señalar que respeta la decisión que tomen los órganos judiciales respecto al "caso Gürtel", las “presiones políticas y mediáticas” del PP de Madrid hacia los órganos judiciales y fiscales, con el objetivo de “amedrentar a la justicia”.
Dijo que el PP quiere dar a entender, con estas presiones, que es “intocable" este partido y que “el que se atreva a investigar será amedrentado”.
Dijo que este ataque del PP a la justicia forma parte de una “estrategia jurídica para intentar anular el sumario del 'caso Gürtel' y un claro intento de eludir la acción de la justicia”.
Lo que hace el PP es “inmoral y fuera de toda ética”, dijo Gómez, quien también citó los ataques al juez Baltasar Garzón y al fiscal de Madrid y “a todos los que quieran aclarar cosa oscuras del PP”.
Por otro lado, Tomás Gómez, que hizo estas declaraciones tras la reunión de la Ejecutiva del PSM, arremetió contra Aguirre por decir que el PP de Madrid iniciará una rebelión contra la subida del IVA.
Acusó a la mandataria madrileña de llamar a la insumisión fiscal, de ser una “presidenta antisistema” y dijo que “Aguirre sí que rompe España con declaraciones como esta”.
“Imaginan que lo dicho por Aguirre lo hubiese propuesto el anterior lehendakari Ibarretxe”, se planteó.
Explicó que la subida del IVA, que es una “medida razonable y positiva”, repercutirá en las arcas de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Asimismo, informó de que su propuesta de crear un impuesto sobre los depósitos bancarios la presentará Maru Menéndez, portavoz socialista en la Cámara regional, en la reunión de Comisión Ejecutiva Federal del PSOE del próximo lunes.
También habló de los distintos actos conmemorativos del 11-M y dijo que propondrá que el del próximo año se celebre uno unitario y único, ya que en esta ocasión se produjeron varios y el protagonismo no recayó en las víctimas sino en los responsables políticos.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2010
SMO/lmb