La CNMV podrá utilizar ya este año la figura del ‘mystery shopping’ para comprobar la comercialización de productos financieros

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podrá emplear este ejercicio 2016, por primera vez, la figura del ‘mystery shopping’, con lo que podrá realizar comprobaciones del proceso de comercialización de productos financieros de manera anónima en la red de oficinas comerciales de las entidades.

Así consta en el ‘Plan de Actividades 2016’ de la CNMV presentado este miércoles por su presidenta, Elvira Rodríguez, en un acto público en el que destacó que se trata de un documento que contiene “objetivos verificables” en cuanto a su cumplimiento.

Este plan está conformado por cuatro líneas estratégicas y plantea 44 objetivos concretos, con la prioridad de aprovechar la mayor capacidad supervisora que la nueva normativa ha otorgado a la Comisión.

Las cuatro líneas estratégicas de la institución son: actuación proactiva con especial utilización de las nuevas herramientas de la CNMV, convergencia supervisora, mejorar el funcionamiento de los mercados de valores y potenciar la interacción con el sector y con los inversores.

Rodríguez destacó que “hay muchas cosas que hacer y no hay medios suficientes” para ello, y que seguirá batallando con el Ministerio de Hacienda para conseguir más recursos humanos.

La presidenta de la Comisión subrayó que se van a acentuar la política de supervisión preventiva, “conciliando” y “equilibrando” la protección de los inversores y el desarrollo de los mercados españoles, con la pretensión de “adelantarnos” a problemáticas que puedan surgir.

En concreto, hizo referencia a la colaboración con expertos independientes, al ‘mystery shopping’, que permitirá conocer la “realidad de la comercialización”; y la publicación de guías técnicas.

Rodríguez se refirió también al grado de cumplimiento de plan del año pasado, que cifró en el 79%, por encima del 75% de 2014. En todo caso, si sólo se tuviera en cuenta los objetivos que dependen únicamente de la Comisión, la tasa de cumplimiento subiría al 87%.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
BPP/caa