Investidura. Podemos dice que el acuerdo PSOE-C'S es un "imposible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos insistió este miércoles en que, pese a la firma del acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, ellos van a trabajar "hasta el último minuto" para intentar formar un "gobierno del cambio" que esté al servicio de la gente, porque de la otra manera "no dan los números".
En declaraciones en RNE recogidas por Servimedia, la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, dijo que lo que votaron los ciudadanos en las elecciones generales fue una "gran coalición", por lo que los acuerdos de los socialistas con Ciudadanos son "fuegos artificiales", porque ls dos formaciones no suman mayoría absoluta en la Cámara Baja.
"Este acuerdo es plantear un imposible. Si hay un acuerdo de gran coalición, que nos lo digan ya y dejen de marear la perdiz", aseguró, para añadir que el acuerdo PSOE-C'S sólo sumaría los escaños suficientes si, por ejemplo, se abstuviera el PP para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.
Hoy, día en el que Pedro Sánchez y Albert Rivera tienen previsto firmar el acuerdo, continuarán las negociaciones 'a cuatro' entre PSOE, Podemos, Compromís e IU-UP.
"Si nos acostamos tarde, que sea para cerrar un acuerdo. Creemos que es posible llegar a un acuerdo de gobierno del cambio. Si de lo que va esto es de un acuerdo de gran coalición, votaremos en contra", subrayó.
ESCOLLOS EN ECONOMÍA
Reiteró que van a trabajar "hasta el último minuto" para intentar llegar a un acuerdo con el PSOE, pero admitió que existen "escollos muy importantes" en materia económica.
"Desgraciadamente, la economía va a ser un punto más difícil del que esperábamos. Nosotros queremos revertir los recortes, pero hay que saber de dónde sacamos el dinero y el PSOE no nos quiere decir de dónde va a sacarlo", apostilló.
Sobre los puntos para una "reforma exprés" de la Constitución que ayer detalló Rivera y que aceptó el PSOE, dijo que son "marketing", porque engloban "cuestiones sustanciales" que no ahondan en los problemas de la ciudadanía, como la corrupción o el desempleo.
Por último, respecto al referéndum en Cataluña, incidió en que "lo más saludable" es que los catalanes puedan expresar con su voto si quieren o no seguir dentro del Estado.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2016
LDS/caa