Investidura. Garzón: "El PSOE nos niega que haya un acuerdo concreto" con Ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida-Unidad Popular en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, aseguró este martes que los negociadores del PSOE han negado ante su formación, Podemos y Compromís que exista un acuerdo "concreto" con Ciudadanos y que en todo caso no tienen "nada que temer" sobre una posible incompatibilidad de propuestas.
Garzón compareció en rueda de prensa después de una nueba reunión a cuatro de esas formaciones, poco después de que PSOE y Ciudadanos anunciaran un principio de acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
Los equipos negociadores volverán a reunirse el miércoles a partir de las seis y media de la tarde con el acuerdo de no comparecer ante los medios de comunicación hasta que haya algo que comunicar, o bien un acuerdo o bien la finalización de las conversaciones.
No quiso hacer especulaciones sobre el futuro de ese espacio de negociación en caso de que el PSOE y Ciudadanos formalicen un acuerdo, pero Garzón dejó claro que, según les trasladaron los negociadores socialistas, "no debemos temer nada porque no tienen un acuerdo cerrado".
En todo caso, dijo Garzón, es momento de que el PSOE decida "con quién está, si con las clases populares o con el Ibex", porque puede hablar con cualquiera, como todos, pero quienes defienden un Gobierno de "resistencia" ante las políticas neoliberales estarán "claramente en contra" de políticas regresivas como las que preven de Ciudadanos.
Después de acordar los ámbitos a tratar y la metodología, a partir de mañana pretenden entrar en medidas concretas como las de emergencia social para garantizar suministros básicos o paralizar los desahucios, y en esas áreas Izquierda Unida-Unidad Popular ha volcado lo que ya había hablado con el PSOE.
Aunque los socialistas estén ahora hablando "con todo el mundo", en referencia a Ciudadanos, Pedro Sánchez subirá a la tribuna del Congreso con un único programa de Gobierno que definirá "con quién está bailando", y en función de ello se decidirán los votos. "No se puede soplar y sorber al mismo tiempo", advirtió.
Sobre el referéndum en Cataluña, Garzón dejó claro que es partidario de su celebración, pero no cree que se deba anteponer a medidas de emergencia social o a la derogación de determinadas leyes.
Por ello, reiteró su intención de "exprimir hasta la última opción" las posibilidades de ese Gobierno "de resistencia" para "evitar que las derechas de una forma u otra gobiernen el futuro de este país".
En ese sentido, reconoció que el primer "hito" es la votación prevista para la próxima semana, pero el límite "real" para explorar esas opciones se prolongará hasta el mismo momento antes de convocar las elecciones.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
CLC/gja