El economista Martin Ravallion, premio BBVA de Cooperación al Desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo ha recaído en su octava edición en el economista australiano Martin Ravallion, pionero en la medición de la pobreza con indicadores aplicables internacionalmente.

En 1991, Ravallion firmó un artículo que fijó en un dólar diario el umbral de pobreza extrema por debajo del cual la supervivencia no era posible. Ese umbral de pobreza ha sido asumido universalmente, “porque nada por debajo de eso podría ser razonable para sobrevivir. Si buscamos un estándar global debemos concentrarnos en el mínimo de los países más pobres”, explicó el economista al conocer la concesión del premio.

Para destacar la importancia de la contribución de Ravallion, el jurado recuerda la frase de lord Kelvin: “Lo que no se mide no puede ser mejorado”. Y señaló que antes se hablaba de pobreza en términos abstractos o subjetivos, “e incluso había cierta reticencia a pensar que pudiera medirse objetivamente, pero gracias al trabajo del galardonado ha sido posible diseñar políticas públicas de lucha contra la pobreza extrema con metas más claras, incluida la de su eliminación”.

DESIGUALDAD

El economista ha advertido de que “la desigualdad puede impedir sacar de la pobreza a mil millones de personas en los próximos 15 años”.

Cuando Ravallion llegó en 1988 al Banco Mundial eran escasos los economistas que trabajaban en la medición de la pobreza, pero se unió a un grupo profundamente interesado en estos temas.

Su línea de investigación tiene raíces en su propio origen. Nacido en Australia en 1952 en una familia muy humilde, recuerda haber recibido ayudas sociales, por lo que tomó una determinación: “No quería ser pobre”.

Tras estudiar en la Universidad de Sidney, en 1981 Martin Ravallion se doctoró en Economía en la London School of Economics (donde además ejerció la docencia).

Continuó su carrera investigadora en la Universidad de Oxford y la Universidad Nacional Australiana, hasta que en 1988 se trasladó a Washington, donde comenzó a trabajar como economista en el Banco Mundial.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2016
MAN/caa