Bárcenas declarará el 9 de marzo como testigo ante la juez que investiga el borrado de sus ordenadores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid ha citado a declarar el próximo 9 de marzo, a las 11.45 horas, en calidad de testigo, al extesorero del PP Luis Bárcenas en el marco de la investigación por el borrado de sus ordenadores.
En otro orden de cosas, el juzgado ha admitido la personación en este procedimiento como acusación popular de la Asociación de Abogados Demócratas de Europa después de que haya consignado la fianza de mil euros, y ha dado un plazo de cinco días a UPyD para que manifieste si ha desistido del procedimiento, haciéndole constar que si no hace manifestación expresa de continuar con la personación, se le tendrá por desistido y apartado de la causa.
El director de los servicios informáticos del PP, José Manuel Moreno, declaró este lunes ante la juez Rosa María Freire que los dos ordenadores utilizados por Bárcenas no contenían extensiones de archivo. Pese a ello uno tardó en culminar el borrado una semana y el otro un día completo.
Fuentes jurídicas explicaron que el investigado siguió el protocolo de "borrado seguro" que incluía formatear 35 veces los discos duros y a continuación rayarlos y tirarlos. Por eso, cuando la Audiencia Nacional pidió eso equipos al PP no se pudo recuperar la información. Supuestamente en esos archivos habría rastros de la presunta 'caja B' con la que el PP se podría haber financiado durante cerca de dos décadas.
El informático reconoció que actuó por orden del responsable de los servicios jurídicos del partido, Alberto Durán, que junto a la actual tesorera del partido, Carmen Navarro, están siendo investigados por delitos de daños informáticos y encubrimiento.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2016
SGR/gja