El tráfico en las autopistas quebradas aumentó un 7,2% en 2015
- Su utilización es un 62,6% inferior al del conjunto de las vías de pago
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tráfico en las autopistas de peaje quebradas que el Gobierno ofreció rescatar y que actualmente están pendientes de decisiones judiciales sobre su posible liquidación aumentó un 7,2% en 2015, según datos extraídos por Servimedia de las estadísticas del Ministerio de Fomento.
Dichas autopistas registraron una Intensidad Media Diaria (IMD) de 6.509 vehículos durante el pasado año, frente a los 6.072 de 2014. En cuanto al tráfico de vehículos pesados, se incrementó más que el global y subió un 10,4%, al pasar de 287 vehículos en 2014 a 317 en 2015.
El tráfico bajó solo en una de estas nueve autopistas: la que une Ocaña y La Roda. La caída fue del 0,7%, con una IMD de 2.855 vehículos. Las subidas fueron del 12% en la Madrid-Arganda, del 10,3% en la Madrid-Navalcarnero, del 7,7% en la Vera-Cartagena, del 6,2% en la Madrid-Guadalajara, del 6% en la de acceso al aeropuerto de Barajas, del 5,8% en la Madrid-Ocaña, del 5,8% en la circunvalación de Alicante y del 4% en la Madrid-Toledo.
En su conjunto, las 28 autopistas y túneles de peaje del Estado registraron una IMD de 17.392 vehículos el pasado año, un 6,4% más que un año antes. En el tráfico pesado fue de 2.432 vehículos, un 8% más.
Esto supone que el tráfico de las autopistas en quiebra es un 62,6% inferior al de la media de las vías del Estado, porcentaje que se incrementa hasta el 87% en el tráfico de vehículos pesados.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2016
JBM/gja/caa