UGT denuncia que la brecha salarial sigue creciendo y alcanza el 24%

- En la Administración pública la diferencia entre hombres y mujeres se reduce al 14%

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, presentó este viernes un informe sobre igualdad salarial elaborado por el sindicato que muestra que la diferencia en la remuneración entre hombres y mujeres sigue creciendo, hasta alcanzar el 24%.

El estudio recoge datos del año 2013 que muestran que, mientras que en el resto de países de la UE la brecha salarial se está reduciendo, en España esta diferencia sigue creciendo.

Esta brecha del 24%, el nivel más alto de los últimos seis años, supone que las mujeres tendrían que trabajar 88 días más que los hombres para percibir el mismo salario anual.

Según Fontecha, esta diferencia se explica “fundamentalmente” por el hecho de que las mujeres se concentran en los tramos de salarios más bajos, hasta el punto de que dos de cada tres perciben remuneraciones por debajo del salario mínimo.

Además de los 88 días adicionales que deben trabajar para cobrar como un hombre, la dirigente sindical denunció que las mujeres realizan 91 días más de trabajo no remunerado, lo que implica que “las mujeres en nuestro país trabajamos 179 días gratis, casi la mitad del año”.

Por tipo de contrato, la diferencia en empleos a tiempo completo es del 14,6%, mientras que en los trabajos de jornada parcial es del 8,48%, aunque la principal diferencia es que tres de cada cuatro ocupadas tiene un contrato a tiempo parcial.

Por su parte, en el caso de los contratos indefinidos la diferencia es del 25,66%, mientras que en los temporales se sitúa en el 10,38%.

Asimismo, el estudio apunta que existe una “concentración de trabajo femenino” en determinados sectores con los salarios más bajos como el de servicios, en el que la brecha es del 35,19%.

Por otro lado, el estudio muestra que la brecha salarial también ha crecido en las administraciones públicas, donde ha pasado del 12,36% en el anterior estudio al 14,23% en el de este año.

La Federación de Servicios Públicos de UGT denuncia que esta diferencia, superior al 14%, representa una disminución del salario de 4.243,52 euros al año.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2016
MFM/gja