Podemos estima que su política de expansión fiscal aportaría entre 1 y 1,5 puntos anuales de crecimiento al PIB

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos estima que su política de expansión fiscal, que contempla un incremento del gasto de unos 24.000 millones de euros anuales, aportaría entre 1 y 1,5 puntos de crecimiento al PIB adicionales a lo previsto en el Plan de Estabilidad, que podrían compensar la reducción de la aportación de los factores externos.

Así lo explicó su secretario de Economía, Nacho Álvarez, en un encuentro informativo en el que defendió el realismo de su propuesta económica para llegar a un acuerdo de Gobierno.

Para financiar este incremento del gasto público, Podemos cuenta con los ingresos obtenidos de una reforma fiscal y con los fondos que se quedaría el Estado al reducir el ritmo de contención del déficit público.

En cuanto a la reforma fiscal, su previsión es que la presión fiscal se incremente en unos 4 puntos porcentuales, con lo que se situaría en torno al 41% al final de la legislatura, unos 4 puntos menos que la media europea.

Dentro de esta reforma, contempla que el IRPF aporte unos 10.000 millones de euros adicionales, de los que menos de la mitad procederían de las retenciones salariales, que solo subirían para aquellos que cobran más de 60.000 euros anuales y se mantendrían en el resto.

El resto de la ganancia por IRPF procedería de la convergencia entre los ingresos por renta y por ahorro, unos 2.000 millones, y de la eliminación de deducciones como las aplicadas a los planes de pensiones, que sí afectaría a todos los contribuyentes.

Por su parte, en Sociedades la propuesta de Podemos contempla mantener el 25% de tipo impositivo aunque incrementado lo pagado realmente por las empresas, que actualmente se sitúa entre el 7 y el 8%. Además, plantea aplicar el 30% a aquellas que no demuestren su reinversión de beneficios a I+D+i.

Por otro lado, su senda de reducción del déficit establece concluir 2019 con un desfase del 2,25%, frente al 0,3% previsto actualmente. Este objetivo se obtendría con reducciones anuales de al menos medio punto, que serían mayores al final de la legislatura.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2016
JBM/caa