Bankia da indicaciones a su red de oficinas para tratar de retener el dinero devuelto por la salida a Bolsa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankia va a aprovechar la inyección de dinero que recibirán los clientes con la devolución de su inversión por la salida a Bolsa para tratar de incrementar su relación con el banco, puesto que la mayoría son clientes de la entidad.
Así, según fuentes próximas a la entidad consultadas por Servimedia, desde la dirección se ha dado indicación a la red de oficinas para que estos días echen el resto y traten de retener la mayor parte de esos casi 1.500 millones que se devolverán a los inversores.
La intención del banco es que las oficinas se muestran activas y ofrezcan a clientes y no clientes la posibilidad de incrementar sus posiciones con la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri.
En el caso de los ya clientes, Bankia tratará de orientarles y ofrecerles nuevos productos o productos que ya tengan contratados, si bien en la directriz del banco a la red de oficinas no se apuntan productos específicos que haya que comercializar.
Lo que Bankia persigue es fidelizar a los clientes que han permanecido fieles a la entidad y que, tras la devolución de los importes invertidos en la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones, contarán con una inyección de dinero que no esperaban.
Para los no clientes, la primera forma para tratar de retener el dinero es ofrecerles abrir una cuenta con Bankia para hacerles la devolución de los importes invertidos, si bien no es un requisito obligatorio para cobrar la cantidad correspondiente.
De hecho, en la solicitud de restitución de la inversión en el tramo minorista que se entrega desde este jueves en las oficinas figura un apartado para que el cliente aporte un número de cuenta en el que abonarle la parte que le corresponde.
La entidad informó de que este jueves un total de 28.306 personas se han acercado a las oficinas de Bankia para cumplimentar la solicitud.
200.000 ACCIONISTAS
No obstante, los trabajadores de la entidad tendrán tiempo para continuar fidelizando a los inversores de Bankia, que abarca un colectivo de unas 200.000 personas, puesto que el plazo dado por el banco para reclamar será de tres meses.
En virtud de este proceso, las personas que reclamen su inversión podrán tener ingresado el dinero invertido, más un interés del 1% anual, en quince días, si bien el banco espera que ese tiempo sea menor.
La entidad recuerda que quienes no tienen derecho a reclamar son los accionistas que comprasen títulos en el mercado secundario tras la OPS; las acciones suscritas por inversores del tramo institucional; las acciones de quienes hubieran sido objeto de sentencia firme, así como los títulos adjudicadas por los mecanismos de canje de instrumentos híbridos efectuados en marzo de 2012 y mayo de 2013.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2016
GFM/caa