Bankia calcula que devolverá entre 1.400 y 1.500 millones a unos 200.000 clientes minoristas
- Ahorrará 400 millones de euros en litigios e intereses de demora
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, confirmó hoy que la entidad calcula que devolverá unos 1.400 o 1.500 millones de euros a los inversores minoristas que acudieron a la Oferta Pública de Suscripción (OPS) de acciones de la compañía.
En rueda de prensa para presentar los detalles del proceso de devolución de la inversión, Sevilla destacó que esta cuantía se repartirá entre un colectivo de unas 200.000 personas “en número redondos”.
Con respecto a los costes, el 'número dos' del banco subrayó que Bankia se ahorrará unos 400 millones de euros por los procesos judiciales. No obstante, este coste incluye además el ahorro de los intereses de demora.
En concreto, de esos 400 millones el 75% corresponde a costes judiciales y el 25% restante a los gastos e intereses de demora.
De este modo, Sevilla aseguró que, con ese ahorro, será más que suficiente para cubrir el coste total del proceso. Así, en la OPS de julio de 2011, Bankia obtuvo fondos a través del tramo minorista de 1.855 millones de euros. De esta cantidad, 255 millones se vendieron antes de marzo de 2012, de forma que estos accionistas o bien tuvieron pérdidas mínimas o, incluso, ganaron dinero.
Para hacer frente a esta situación, el Grupo BFA-Bankia constituyó una provisión por importe de 1.840 millones de euros que es “suficiente” para cubrir la devolución de su inversión a los accionistas que lo soliciten más los intereses.
"Es una propuesta imbatible para recuperar la inversión de una manera ágil, sin costes y gratuita y con intereses compensatorios. Es una oferta justa y la inmensa mayoría de los inversores acudirá a esta propuesta", sentenció Sevilla.
El directivo de la entidad quiso dejar claro además que Bankia se hará cargo de parte de los procesos judiciales que estaban en marcha y a los que los clientes pongan fin.
En este sentido, Sevilla explicó que cuando el cliente firma la carta en que renuncia a la reclamación judicial, Bankia acude al juzgado con ese documento para dar por finalizado el proceso, y a partir de ahí los abogados de la otra parte pueden reclamar unas costas al juez y será éste quien decida si proceden. Así, si el juez lo determina "Bankia abonará las costas", con lo que los clientes se ahorrarán también ese coste.
Por otra parte, el banco tiene claro que cualquier persona del anterior equipo de Bankia que haya tenido responsabilidades en el proceso de salida a Bolsa "tiene un conflicto de interés y entendemos que no va a solicitar la devolución que, además, quedaría fuera de nuestra propuesta".
En concreto, las personas que no podrían reclamar serán, al menos, todos los miembros del anterior Consejo de Bankia y la alta dirección.
EL DINERO, EN 15 DÍAS
Con respecto a cómo se gestionará la devolución del dinero, los directivos del banco explicaron que será suficiente con acudir a una oficina de Bankia y solicitar un documento.
Puesto que la entidad dispone del historial de los clientes, será "sencillo" iniciar este trámite y determinar qué cuantía le corresponde reclamar a los inversores minoristas.
Sevilla incidió en que se podrá solicitar esta devolución desde mañana, jueves, y durante los próximos tres meses. A partir de ahí, el tiempo máximo previsto para que el cliente recupere su inversión será de unos 15 días, si bien este plazo "podría ser inferior", porque "queremos que sea un proceso rápido y ágil".
En relación con el tratamiento fiscal, desde el banco subrayan que no habrá impacto si los clientes mantienen las acciones. No obstante, la entidad afirma que ha abierto una consulta con Hacienda para conocer qué ocurrirá si se han vendido las acciones con una minusvalía y ahora se produce una plusvalía.
NO A LOS INSTITUCIONALES
Por otra parte, el número dos de Bankia se refirió al tramo institucional de la OPS y recordó que hasta la fecha hay 49 demandas por valor de unos 70 o 73 millones de euros.
En cualquier caso, Sevilla aseguró que la sentencia del Tribunal Supremo "se cuida mucho de separar a los dos colectivos" y distingue entre minoristas e institucionales.
Por tanto, se mostró convencido de que los clientes institucionales "no están amparados" en la sentencia referida.
Sevilla explicó también que dentro de los clientes institucionales ha dos "subtramos": los pequeños de hasta un millón de euros (unos 100 millones de euros de importe) y los grandes accionistas.
Así, de los 1.200 millones de euros de institucionales que acudieron a la OPS en ese tramo profesional, el 50% (es decir, unos 600 millones de euros) se vendieron antes de marzo de 2012, con lo que recuperaron la inversión.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2016
GFM/gfm/caa