Estudiantes de la Complutense denuncian el abuso de los contratos en prácticas sin cobrar
- El 80% de las prácticas que ofrecen en la rama de Comunicación son sin remunerar, según critican
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han instado a través de la plataforma ‘Change.org’ a la institución y a su servicio de gestión de prácticas extracurriculares a que dejen de ofertar contratos en prácticas sin remunerar. La petición cuenta ya con 18.000 firmas.
Las prácticas extracurriculares consisten en contratos de formación que ofrecen las universidades a sus estudiantes en empresas con las que el centro mantiene un convenio de cooperación, lo que comúnmente se conoce en el entorno laboral como ‘becarios’.
Según manifestó a Servimedia Eduardo Robaina Artilees, estudiante de Periodismo de la Complutense e impulsor de la iniciativa en ‘Change.org’, “el 80% de las prácticas que ofrece el servicio de prácticas y empleo son sin cobrar” en lo que se refiere a las ofertas para estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la universidad.
Al tratarse de un contrato de formación, las empresas no están obligadas a ofrecer remuneración al estudiante, algo que Eduardo Robaina Artiles considera indignante, ante la cantidad de contratos sin cobrar que asegura ofrece su universidad a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información.
“Es una vergüenza que muchas empresas en España recurran a alumnos que quieren introducirse en el mundo laboral e ir conociendo su profesión para ganar experiencia, aprovechándose por ser becarios y haciéndoles trabajar sin recibir ninguna compensación”, explica en la petición ‘online’ dirigida a la universidad para que deje de ofertar este tipo de contratos.
Según ha podido comprobar Servimedia, estos contratos pueden llegar a contemplar jornadas de entre cinco y ocho horas sin ningún tipo de remuneración, algo que Eduardo Robaina critica duramente. “El trabajo de los universitarios españoles no ha de ser gratuito, como universitarios no podemos tolerar este trato”, afirmó.
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) también se ha sumado a las críticas por estos contratos y desde el año 2012 mantiene activa la campaña ‘#gratisnotrabajo’, que pretende denunciar públicamente aquellos contratos abusivos o sin remunerar en el campo de la comunicación.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2016
GIC/gja