Gabilondo: “La educación inclusiva es crucial para la recuperación económica europea"

- Miguel Carballeda denuncia que sólo uno de cada tres jóvenes con discapacidad tiene empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró este viernes que “la dimensión social de la educación es crucial para garantizar el proceso de recuperación económica europeo”, así como para “consolidar el rango social de Europa y legitimar el modelo europeo que queremos construir”.

Gabilondo hizo estas declaraciones durante el acto de clausura de la Conferencia Internacional “la Educación Inclusiva como vía para favorecer la cohesión social”, en el que también reconoció que “no estamos sólo dentro de una crisis económica, sino también social y de valores”, ya que, para él, “la mejor estrategia para la recuperación económica está en la formación”.

En su opinión, “una educación universal, con calidad y equidad, es la mejor opción contra el desempleo”. Para ello, considera que no se “puede rechazar ningún talento, porque ofrecer un acceso desigual a la educación es una pérdida, un problema de justicia, pero también supone un problema económico para el país”.

“España tomó la decisión de apostar por la equidad y la inclusión en el sistema educativo, lo que supone un pacto de responsabilidad hacia todos los ciudadanos”.

“Debemos asegurar los recursos para que las personas con discapacidad puedan acceder, permanecer y promocionar dentro del sistema educativo”, por lo que señaló que “el verdadero reto es pasar de la integración a la inclusión”.

Según el ministro, “no podemos dejar pasar este semestre de la Presidencia española de la UE sin incorporar estas medidas”. Además, Gabilondo se comprometió a entregar el documento de conclusiones elaborado tras esta Conferencia al Consejo de Ministros Europeos que se reunirá en mayo.

Por su parte, el presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, destacó que “como consecuencia de un bajo nivel educativo, se produce una difícil inserción social y laboral”. En este sentido, indicó que “sólo uno de cada tres jóvenes con discapacidad tiene empleo y que sólo con un proceso educativo normalizado se consigue el éxito en la inserción laboral”.

“En España contamos con un marco normativo que regula la situación educativa de las personas con discapacidad. Sin embargo, la realidad es que este colectivo tiene serias dificultades para desarrollarse y procesar el sistema educativo”, apuntó.

Carballeda instó a todos los Estados europeos a potenciar un sistema educativo inclusivo. “Creemos en las necesidades de las personas con discapacidad en el ámbito educativo y en ellas tienen que participar todos los agentes sociales”, añadió.

“Mantenemos nuestro compromiso para mejorar los niveles educativos para las personas con discapacidad y si conseguimos que la educación inclusiva sea una realidad, sentaremos las bases de una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó.

Esta Conferencia ha sido organizada por el Ministerio de Educación, con la colaboración de la Fundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
RBA/MLC/JHM/lmb