(Esta información sustituye a la distribuida hoy con el titular: "Un millón de menores cumplen penas privativas de libertad en España, según la Fundación Proyecto Solidario")
Un millón de menores cumplen penas privativas de libertad en el mundo, según la Fundación Proyecto Solidario
- Organizaciones de defensa de la infancia europeas presentan una guía para prevenir la tortura de menores en esta situación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Proyecto Solidario advirtió hoy que, aunque no hay datos oficiales, diversas organizaciones internacionales apuntan a que al menos un millón de menores cumplen penas privativas de libertad en el mundo, y expresó su preocupación ante “el uso abusivo” de la medida de confinamiento que se hace en algunos centros de menores infractores.
Así lo ha subrayado Josué Díaz, coordinador de la Fundación Proyecto Solidario, una de las ONG y expertos de 14 países de la UE que han presentado en Bruselas la guía ‘Menores privados de libertad: sistemas de garantías, mecanismos de control y quejas’. Los objetivos del estudio son mejorar las condiciones en las que se encuentran, a través del fortalecimiento del control y seguimiento de los espacios de detención para menores y jóvenes y los mecanismos de queja y reclamación.
El estudio parte de análisis nacionales de los 14 países y la aportación de 11 expertos en el marco que marcan los estándares europeos e internacionales aplicables a la temática.
Díaz recuerda que a partir de estos datos los estándares internacionales, y en concreto los de Naciones Unidas, “recomiendan que la aplicación de medidas privativas de libertad para menores sea considerado siempre como último recurso, potenciando la aplicación de medidas alternativas, y que en todo caso, deberá tener una duración mínima”.
“En España, nos preocupa el uso abusivo que en algunos centros de internamiento de menores infractores se esté haciendo de la medida de confinamiento”, añade Díaz. Como experto en la materia, advierte que esta medida genera “mucha angustia y estrés emocional” en los menores, puesto que indica que su normalización -como medida de régimen disciplinario- supone una vulneración del Convenio Europeo de los Derechos Humanos que prohíbe la tortura, tratos inhumanos y/o degradantes. Tanto el Defensor del Pueblo, como el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura han alertado sobre la vulneración de los estándares internacionales en la aplicación de esta medida.
Por ello, la guía está dirigida a los responsables de visitar los centros de detención de menores y recibir las reclamaciones. El trabajo ha contado con la participación de Austria, Bélgica, Estonia, Francia, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Rumanía, España, Reunido Unido y Serbia; así como defensores del menor y el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura, entre otros.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2016
AHP/gja