Madrid. La nueva oficina judicial se implantará en 11 partidos judiciales de la región a partir de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, manifestó este viernes que el nuevo modelo de oficina judicial llegará progresivamente a partir del próximo mes de junio y en este mismo año a 11 partidos judiciales de la región.

Según informa el Ejecutivo autonómico, este nuevo modelo de oficina judicial consiste en una reorganización de las funciones y características de los jueces, secretarios judiciales y funcionarios, que proporcionará una mayor agilidad a la Administración de Justicia. El consejero analizó este asunto junto al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Javier Vieira, durante la reunión de la Comisión Mixta de la Comunidad de Madrid y este órgano judicial, que periódicamente estudia la situación y necesidades de la justicia en la región y en la que también participan la presidenta de la Audiencia Nacional, Ana Ferrer, y el juez decano de Madrid, José Luis Rodríguez Armengol, entre otros. Así, la primera fase de implantación de la oficina judicial se desarrollará desde el próximo mes de junio y tendrá una duración de un año. En este tiempo comenzará a funcionar en la sala de lo contencioso-administrativo del TSJM y en los servicios comunes generales de los partidos judiciales de Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Fuenlabrada, Getafe, Majadahonda, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. La segunda fase se iniciará en el segundo semestre del próximo año y llegará a los servicios generales de los partidos judiciales de Alcorcón, Aranjuez, Coslada, Leganés, Navalcarnero, Pozuelo de Alarcón, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna y Valdemoro. También se instalará en el servicio común de ejecución de los órganos unipersonales de las jurisdicciones penal y social en el partido judicial de Madrid. La tercera fase se desarrollará en 2012 para todos los servicios comunes de ejecución en el resto de órdenes jurisdiccionales del partido judicial de Madrid y en los partidos judiciales de la periferia donde sea necesaria su creación. El despliegue completo finalizará en 2013 con la creación de todas las unidades procesales de apoyo directo y la implantación de los servicios comunes de ordenación del procedimiento en el resto de órganos colegiados y unipersonales del partido judicial de Madrid, así como en los de la periferia donde sea necesaria su creación. Para conseguir la máxima eficacia con este nuevo modelo, el Ejecutivo regional ha diseñado un plan de formación destinado a los 6.500 funcionarios de justicia que se llevará a cabo en todos los partidos judiciales. Durante la Comisión, también se valoró la puesta en marcha de la nueva Bolsa de Justicia, que pretendía contar con personas expertas en esta materia para cubrir este trabajo y evitar la falta de formación. En este sentido, Granados relató que se han presentado un total de 15.600 personas para acceder a ella.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2010
JCV/lmb