Investidura. Podemos impulsará el nombramiento de una mujer al frente de la Secretaría General de la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos apoyará la elección de una mujer como próxima secretaria general de la ONU en sustitución del surcoreano Ban Ki-moon, cuyo segundo y último mandato expira el 31 de diciembre de este año.

Así consta en el documento 'Bases políticas para un gobierno estable y con garantías' que hizo público este lunes la formación que dirige Pablo Iglesias.

La formación morada considera que el mandato del próximo mandatario de Naciones Unidas debe apostar por el respeto a los derechos de las mujeres y la equidad de género, en el que se priorice la asignación de recursos para apoyar los derechos de las mujeres en la política global en alianza con los movimientos de mujeres.

El proceso de elección del noveno secretario general de la ONU va a ser diferente al de los anteriores, ya que estará más abierto a la participación e influencia del conjunto de la “membresía”.

Europa del Este es la única de las seis regiones en las que se dividen las zonas de influencia de Naciones Unidas que no ha contado con un secretario general. Por esa razón, todo hace indicar que el próximo dirigente de esta organización procederá de este lugar.

Entre las favoritas a ocupar el cargo se encuentra la búlgara Kristalina Georgieva, que actualmente es vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Programación Financiera y Presupuestos.

Se da la circunstancia de que en esta ocasión España, que no tiene previsto presentar candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas, formará parte del comité de selección de los candidatos. Este objetivo coincide con el marcado por el Gobierno para su segundo año como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, en el que abogará porque una mujer ocupe "preferiblemente" este cargo.

OTROS OBJETIVOS

Además, durante el mandato de España en el Consejo de Seguridad de la ONU el Gobierno propuesto por Podemos deberá plantear reformas para acabar con el derecho de veto no utilizarlo en cuestiones humanitarias (casos de genocidio, crímenes de guerra o de lesa humanidad).

Por otro lado, Podemos rechaza el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) al considerarlo una “amenaza a nuestra soberanía, a nuestra democracia, a nuestra economía y al Estado de bienestar”.

La formación morada cree necesario poner en marcha una agencia fiscal internacional en el seno de la ONU que ponga fin a la evasión fiscal y permita estudiar y plantear la aplicación de un impuesto global sobre la riqueza y una tasa sobre las transacciones financieras, así como impulsar el desbloqueo de la reforma pendiente del sistema de voto del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacerlo “más democrático y representativo, y con más participación de la sociedad civil”.

Podemos propondrá el reconocimiento del Estado de Palestino en los primeros cien días de gobierno de manera “unilateral e incondicionada”.

COOPERACIÓN

La propuesta de gobierno de Podemos aboga por la creación de un Plan de Justicia Global, aumentará el presupuesto de cooperación al 0,4% en cuatro años, con la intención de llegar al 0,7% en ocho años y transformará de la Marca España, para que refleje la diversidad y la plurinacionalidad y reduzca los gastos suntuarios en el exterior.

Por último, se compromete a reformar la Ley del Servicio Exterior para que todos los nombramientos de Jefe de Misión sean sometidos al escrutinio parlamentario como existe en otros países.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2016
MST/gja