Investidura. Podemos aboga por impulsar “un plan de choque” que acabe con el copago en Dependencia

- En el documento de propuestas para gobernar presentado este lunes por la formación morada

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos aboga por impulsar “un plan de choque por la dignidad de las personas en situación de dependencia” que acabe con las medidas impulsadas por el Gobierno del Partido Popular en esta materia y que suponga también el fin del copago para los usuarios del sistema.

La formación morada hace estas consideraciones en el documento de propuestas para gobernar que presentó este lunes en el Congreso de los Diputados su líder, Pablo Iglesias.

El texto, ‘Un país para la gente. Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías’, incluye un apartado dedicado a la Dependencia que habla de la “universalización del derecho a que los servicios públicos de atención a la dependencia proporcionen una autonomía funcional plena”.

Y para lograr este cometido, Podemos considera que hay que impulsar “un plan de choque por la dignidad de las personas en situación de dependencia” que incluya iniciativas como la de eliminar el copago de los servicios que reciben los usuarios del sistema.

En este sentido, el partido de Iglesias alude concretamente a la necesidad de “reponer el nivel acordado y el 13% del nivel mínimo de financiación”, algo para lo que “la financiación de la Ley de Dependencia se basará en el coste real de los servicios prestados o de las prestaciones concedidas y se dividirá en un 50 % a cargo de la Administración General del Estado y en el 50% restante a cargo de las comunidades autónomas con la eliminación del copago”.

“Una vez implantado el sistema en todos los grados y niveles”, añade el texto en el mismo sentido, “se articulará la financiación de la ley a través de la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónomas (Lofca)”.

Además, el documento apuesta por derogar el decreto 20/2012, “que ha recortado los derechos efectivos y la financiación de la Administración General del Estado a las comunidades autónomas”.

Igualmente, es partidaria la formación de izquierdas de eliminar el llamado ‘limbo de la dependencia’, referido a la situación en la que se encuentran las personas valoradas por el sistema pero aún sin servicios o prestaciones.

En este mismo aspecto, quiere exigir el cumplimiento de los seis meses en el procedimiento completo de la ley, para que a todo el que se le haya reconocido un grado y un nivel que conlleven el derecho a recibir las prestaciones y los servicios del sistema se le apruebe el Programa Individual de Atención (PIA) y pueda recibirlos de manera efectiva.

Y dentro de estos programas individualizados de atención, propone que se garantice “una asistencia personal suficiente y unos derechos para todos los adultos con planes de vida independiente y en todas las comunidades autónomas”.

Finalmente, el documento de Podemos aboga en el terreno de la Dependencia por el desarrollo de una Ley de Autonomía y Dignidad de las Personas en situación de Dependencia, “que permita potenciar la figura del asistente personal como un perfil laboral con competencias profesionales reconocidas para esta labor”.

“El ámbito de los cuidados no debe quedar reducido al ámbito doméstico (ya que son siempre las mujeres las que soportan esta carga), y se debe reconocer el derecho a que las personas dependientes puedan elegir entre un cuidador familiar o un asistente personal,

en ambos casos con cargo a los fondos públicos”, concluye.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2016
IGA/caa