Investidura. El Gobierno mete presión a Patxi López para que convoque la investidura "cuanto antes"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Mariano Rajoy metió presión este viernes al presidente del Congreso de los Diputados, el socialista Patxi López, para que convoque "cuanto antes" el debate de investidura en el que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, debe presentar su proyecto para dirigir el país durante la nueva legislatura.
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en sintonía con la tesis que el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja ha defendido en los últimos días para que la investidura se celebre el 22 de febrero.
Sáenz de Santamaría esgrimió que la convocatoria del debate de investidura es una competencia "que le corresponde" al presidente del Gobierno pero declaró que "es bueno tener cuanto antes una definición y un panorama estable" por el bien del país.
Adujo que "España está en un momento de gran incertidumbre y es necesario cuanto antes despejar esa incógnita". Añadió que el socialista Pedro Sánchez "está teniendo su tiempo para llegar o no a acuerdos pero la demora no puede ser 'sine die' porque se necesita un Gobierno estable en nuestro país cuanto antes".
REUNION RAJOY-SÁNCHEZ
En este sentido, aseguró que la reunión de este viernes por la tarde entre Rajoy y Sánchez en el Congreso debe servir para que el líder del PP traslade al socialista "lo que no ha podido trasladarse estos días desde la reunión que tuvo el 23 de diciembre", ya que "ni siquiera" pudo tener un "intercambio de posiciones por el rechazo frontal" del líder del PSOE.
Sáenz de Santamaría adelantó que Rajoy va a intentar convencerle de que "la mejor opción" para el futuro de España es que haya un gobierno de gran coalición con el PP, PSOE y Ciudadanos y le ofrecerá los cinco grandes pactos que anunció ayer tras verse con Albert Rivera.
En su opinión, un Gobierno con esos tres partidos garantizaría la estabilidad suficiente para que la economía siga creciendo con niveles similares a los actuales, sobre todo cuando las últimas estadísticas difundidas por Bruselas demuestran que España "doble o casi triplica el crecimiento medio de la zona euro".
La vicepresidenta del Ejecutivo en funciones alegó que "hay que seguir adoptando reformas para que no se malogre" el cambio económico que se consiguió la pasada legislatura, que comenzó en 2012 con una caída del Producto Interior Bruto del -2,6% y finalizó con un crecimiento del 3,2%.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2016
PAI/nbc