Guindos advierte de que el déficit se desviaría siete décimas si el PIB crece al 2% en 2016
- Puntualiza que el Gobierno tiene "estimaciones" y no datos cerrados del déficit de 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, advirtió este viernes de que lo importante para la reducción del déficit es que la economía española continúe creciendo este año al ritmo previsto del 3%, de lo contrario, podría producirse una desviación adicional de hasta siete décimas.
En declaraciones a la prensa a su llegada a la reunión del Ecofin en Bruselas, el ministro destacó el “enorme esfuerzo” realizado por España para la reducción del déficit público “prácticamente a la mitad en cuatro años”.
Preguntado sobre si el dato aportado ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que el déficit habría bajado hasta el 4,5%, frente al objetivo del 4,2%, el ministro precisó que, por el momento, “tenemos estimaciones” pero no datos cerrados.
“Nos quedan por compilar todos los datos de las comunidades autónomas y, de momento tenemos estimaciones, y por eso el presidente del Gobierno dijo que se había reducido a la mitad”, aseveró el ministro.
Por ello, el titular de Economía añadió que lo importante para la reducción del déficit es el crecimiento económico. “Si en lugar de crecer al 3% este año, crecemos al 2%, la desviación del déficit público sería de 6 ó 7 décimas adicionales”, advirtió.
En opinión de Guindos, “la peor consecuencia de un menor crecimiento no sería una menor reducción del déficit, si no que volverían las dudas sobre España y la creación de empleo sería mucho menos intensa”.
El ministro insistió en que la Administración Central y los ayuntamientos cerraron 2015 con un déficit mucho mejor del previsto, mientras que las cuentas de la Seguridad Social tuvieron una “desviación negativa”. Por tanto, la principal incógnita son las comunidades autónomas.
Por último, De Guindos avanzó que, cuando se tengan los datos definitivos del cierre de 2015, se pondrá de manifiesto que por primera vez desde el inicio de la crisis se estabiliza la ratio de deuda sobre PIB. “Estamos al borde de reducir la ratio de deuda pública sobre PIB en España”, incidió.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2016
GFM/isp