Investidura. Los militantes del PSOE podrán votar por Internet en la consulta sobre el acuerdo de Gobierno

- Los territorios respaldan las bases de la consulta propuesta por la Ejecutiva

MADRID
SERVIMEDIA

Los militantes del PSOE que quieran participar en la consulta que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hará en caso de que llegue a un acuerdo de Gobierno podrán hacerlo de manera presencial o telemáticamente.

Así consta en las bases para esta consulta que acordaron los secretarios de Organización territoriales en la reunión que mantuvieron con el secretario de Organización del PSOE, César Luena, esta mañana en Ferraz.

Según indicaron fuentes socialistas consultadas por Servimedia, en la reunión de algo más de una hora, cerraron las bases de esta consulta que, previsiblemente, aprobará esta tarde la Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal.

MECANISMO

En concreto, una vez que Sánchez logre un acuerdo que le permita someterse con éxito a la investidura, se pondrá en marcha este proceso de “unos diez días” de duración. La fecha que marcará la cita de la consulta es el día que se fije para el Pleno de Investidura.

La reunión de hoy, en la que hubo “consenso”, no cerró cómo será la pregunta a la militancia pero sí que será “sencilla” para responder fácilmente con un sí o un no. Tampoco hay fecha para la consulta porque dependerá de cuándo cierre un acuerdo Sánchez.

En cualquier caso, acordaron que el día siguiente a la consulta o inmediatamente después se celebre el Comité Federal que debe ratificar el acuerdo de Sánchez con otras formaciones políticas para garantizarse la investidura como presidente del Gobierno.

Antes de la fecha elegida para la votación, durante ese periodo no superior a diez días, se habilitaran “unos cuantos” días para hacer campaña informativa.

Para ejercer el derecho al voto, los militantes podrán hacerlo vía telemática o presencialmente en urna. Para el voto en urna, se habilitarán las agrupaciones socialistas como colegios electorales aunque en algunos territorios se abrirán algunos lugares para facilitar la votación, con una jornada de 8 a 20 horas.

A esta consulta están llamados los 195.000 militantes y también podrán participar los afiliados de Juventudes Socialistas que, desde los 16 años, pueden inscribirse a esta organización.

Para el voto electrónico, los militantes que quieran participar deberán solicitarlo previamente una vez que se abrá el plazo para esta consulta. El mecanismo empleado para esta consulta, según fuentes socialistas, es “muy similar” al que se aplicó en su día para la elección del nuevo secretario general. De hecho, el reglamento usado para el voto telemático es que se intentó aplicar en julio de 2014, aunque finalmente no se puso en marcha.

Como en 2014, se trata de consulta no vinculante jurídicamente pero que sí comprometía políticamente al Comité Federal. Una vez que la reunión de la Ejecutiva de esta tarde aprueben las bases, el acuerdo se remitirá a las direcciones territoriales para que conozcan el sistema que deberán poner en marcha en el momento en el que Sánchez y el PSOE logren un acuerdo con otras formaciones políticas que garantice la investidura del secretario general como jefe del Ejecutivo.

CONSENSO

La reunión de Luena con sus homólogos territoriales, aunque muchos se ausentaron y enviaron a otros dirigentes, duró poco más de un ahora y ha sido una “balsa de aceite”.

La última reunión de Luena con los secretarios de Organización fue muy tensa y acabó sin acuerdo tras horas de debate. Se produjo en la tarde noche del pasado viernes 29 de enero, la víspera del último Comité Federal. En dicha reunión debía haberse cerrado el calendario congresual que iba a aprobar al día siguiente el Comité Federal, pero las disputas de Ferraz y las distintas federaciones -Andalucía y Valencia entre ellas- derivó en que la fecha finalmente se tuviera que cerrar el mismo sábado por la mañana antes de la celebración del máximo órgano entre congreso del PSOE.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2016
MML/gja