El temporal deja récords históricos de olas altas en A Coruña y Bilbao

- Las olas llegaron a 11,95 metros en Estaca de Bares

MADRID
SERVIMEDIA

El temporal marítimo que azota en las últimas horas el litoral norte de la península ha dejado olas récord de 9,96 metros en Punta Langosteira, frente a las costas de Arteixo (A Coruña), y de 6,33 en Bilbao (Vizcaya), en tanto que en otros puntos de la costa cantábrica se acercaron a los 12 metros de altura, según datos de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio de Fomento.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó este lunes la alerta roja (riesgo extremo) en el litoral de A Coruña, Lugo y oeste de Asturias ante la previsión de que los fuertes vientos elevaran la altura de las olas hasta los 9 metros a últimas horas de ayer y al inicio de la madrugada de este martes.

Posteriormente, informó con aviso rojo durante la pasada madrugada (hasta las 9.00 horas) en el litoral de Cantabria y del País Vasco ante la previsión de olas de hasta 10 metros.

Los datos de Puertos del Estado, recogidos por Servimedia, señalan que el oleaje más intenso ocurrió desde las 17.00 horas del lunes hasta la medianoche. La boya de Estaca de Bares (A Coruña) registró la ola más alta, con 11,95 metros de altura significante a las 18.00 horas de este martes.

La altura significante del oleaje mide el tercio de las olas más altas durante un periodo de unos 20 minutos y es el parámetro utilizado para estos casos porque, según Puertos del Estado, el ojo humano sobreestima la altura de las olas.

Además de olas de casi 12 metros de altura significante, el temporal ha traído dos récords jamás registrados por Puertos del Estado, con 9,96 metros en la boya Langosteira II, y 6,33 metros en la de Bilbao II, cercana a la ría de Bilbao.

Por otro lado, el oleaje también se ha notado en otros puntos del litoral norte peninsular, con 11,48 metros en la boya de Santander; 10,66 metros en la de Bilbao-Vizcaya; 10,00 en la de Gascogne (mar adentro frente a Cantabria); 9,61 en la de Villano-Sisargas (A Coruña); 9,49 en la de Cabo de Peñas (Asturias); 5,62 en la de Gijón, y 4,82 en la de Abra-Ciérvana (Vizcaya).

ALERTA EN 40 PROVINCIAS

Por otro lado, un total de 40 provincias de 15 comunidades autónomas, además de la ciudad de Melilla, se encuentran este martes en alerta naranja o amarilla por un temporal que traerá vientos muy fuertes de hasta 100 km/h y olas de entre tres y ocho metros de altura a buena parte de la península y Baleares.

Además, hay avisos en la mayoría del área pirenaica por intensas nevadas y el interior de Pontevedra por lluvias persistentes, según la predicción de la Aemet, recogida por Servimedia. Sólo se libran del mal tiempo Canarias, Ceuta y el cuadrante suroeste peninsular.

Las únicas provincias sin avisos son Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife (Canarias), Badajoz y Cáceres (Extremadura), Ciudad Real (Castilla-La Mancha) y Huelva, Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba (Andalucía), además de la ciudad autónoma de Ceuta.

Los fenómenos más significativos del día son el viento fuerte o muy fuerte en las mitades norte y este de la península y en Baleares, así como las precipitaciones persistentes en Galicia, el área cantábrica y los Pirineos.

El cielo estará nuboso o cubierto y dejará precipitaciones en gran parte de la vertiente atlántica peninsular, que serán más intensas en Galicia, el Cantábrico y Pirineos, donde podrían ser localmente persistentes, y poco probables en las comarcas del litoral y prelitoral mediterráneo y en ambos archipiélagos, zonas donde apenas habrá nubes.

La cota de nieve comenzará por encima de los 2.000 metros en la mitad norte peninsular e irá bajando hasta entre 1.000 y 1.200 en la Cordillera Cantábrica, de 800 a 1.000 en los Pirineos y entre 1.500 y 1.800 en el el Sistema Central y el Sistema Ibérico.

Las temperaturas cambiarán poco, con ligeros descensos en los Pirineos, el cuadrante sureste peninsular, el interior de Castellón y Valencia y el sur de Teruel. Los termómetros continuarán marcando al menos 20ºC en numerosas zonas del litoral mediterráneo (23ºC en Murcia; 22 en Alicante; 21 en Almería y Melila, y 20 en Barcelona, Castellón, Girona, Málaga y Tarragona), así como en Canarias (22 en Las Palmas de Gran Canaria y 21 en Santa Cruz de Tenerife.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2016
MGR/caa