Investidura. El Gobierno mete prisa porque "no deben demorarse las votaciones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno en funciones de Mariano Rajoy metió prisa este viernes al PSOE de Pedro Sánchez para que acelere las negociaciones con otros partidos y pueda someterse lo antes posible a un debate de investidura en el Congreso de los Diputados, al considerar que "no deben demorarse las votaciones".
Así lo aseguró la vicepresidenta y portavoz del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ante la previsión del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de esperar tres semanas o un mes para pactar un acuerdo de investidura antes de someterse a una votación parlamentaria.
Sáenz de Santamaría declaró que "no deben demorarse las votaciones de investidura" pese a que la primera podría haberse celebrado ya si Mariano Rajoy no hubiera declinado el ofrecimiento que el rey Felipe VI le hizo hace justo dos semanas para someterse en primer lugar a la investidura.
Además, advirtió de que ahora se está hablando "mucho" de la votación de investidura, cuando lo verdaderamente importante llega "después" porque "empieza la tarea de Gobierno" y el PSOE "tiene 90 diputados" para enfrentarse a todas las votaciones legislativas que se produzcan en el Congreso.
Sáenz de Santamaría afirmó, al mismo tiempo que Pedro Sánchez se reunía en el Congreso con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que el PSOE "no ha tenido la más mínima voluntad de dialogar" con Mariano Rajoy y el PP.
En este sentido, explicó que una de las principales opciones de Sánchez para ser investido presidente es llegar a un acuerdo con Podemos y conseguir que formaciones independentistas como Esquerra Republicana o Democracia i Llibertad le apoyen en forma de abstención o incluso de ausencia en el momento de la votación.
Sáenz de Santamaría arremetió en este punto contra Pedro Sánchez por asegurar que no tiene miedo a gobernar y negociar con otras formaciones. "Esto no es cuestión de miedo, es cuestión de responsabilidad", manifestó la vicepresidenta del Gobierno en funciones. "No es lo mismo gobernar con el apoyo activo o pasivo o ausencia de estos partidos que no, y eso influye mucho".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2016
PAI/gja