El presidente de BBVA generó una remuneración de 5,57 millones en 2015, un 2,35% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de BBVA, Francisco González, generó una remuneración total durante el pasado ejercicio 2015 de 5,57 millones de euros, lo que supone un 2,35% más que en 2014 (5,44 millones).
Así consta en el Informe Anual sobre Remuneraciones de los Consejeros de las Sociedades Anónimas Cotizadas de BBVA remitido este viernes por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, según precisó la entidad, la parte diferida del salario no
se cobrará hasta el año 2019.
De la cuantía total recibida por el responsable del banco en 2015, un total de 3,776 millones corresponde a retribución en metálico y 1,794 al importe de las acciones otorgadas.
Por su parte, el consejero delegado del banco, Carlos Torres Vila, cobró 3,81 millones de euros desde que fuera nombrado en mayo de 2015, en sustitución de Ángel Cano.
Mientras, Cano recibió 1,293 millones por los meses que estuvo de consejero delegado en 2015.
Además, en el caso de Torres Vila se realizaron aportaciones al sistema de ahorro por importe de 9,856 millones de euros en 2015 (con lo que el importe de los fondos acumulados asciende a 13,12 millones). En este aspecto, las aportaciones a Cano alcanzaron los 19,252 millones.
Dentro de los miembros ejecutivos del Consejo de Administración se encuentra también Juan Manuel González Páramo, quien ganó 1,254 millones el año pasado, por encima de los 1,155 millones de 2014. A ello se suman 261.000 de aportación al sistema de ahorro.
Con todo ello, la retribución del Consejo de Administración de BBVA fue de 15,761 millones de euros en 2015, un 7,8% más que en 2014 (14,61 millones).
LIQUIDACIÓN
BBVA apunta que en los dos casos, la retribución que percibirán está sujeta a las condiciones del Sistema de Liquidación y Pago aplicable a los consejeros ejecutivos.
Este sistema determina que, la retribución variable anual se pagará a partes iguales en efectivo y en acciones y que el 50% del total de la retribución variable anual se diferirá en el tiempo durante un período de tres años siguientes a su liquidación, y su devengo y pago
quedará sujeto al cumplimiento de indicadores de evaluación plurianual a lo largo del periodo de diferimiento, "que podrán reducir la cantidad diferida, pudiendo inclusive llegar a ser cero".
De este modo, durante 2016 sólo percibirán el 50% de la retribución variable anual (en efectivo y en acciones) antes indicada correspondiente al ejercicio 2015. El otro 50% de la retribución variable anual del 2015 quedará diferido hasta el 2019.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2016
BPP/GFM/gfm